El euro se recupera por la perspectiva de un menor crecimiento económico en EEUUmadrid. La moneda única no olvidará nunca aquel jueves negro, aquel 16 de agosto en el que el maremoto bajista que asoló las bolsas forzó su depreciación con respecto al dólar y al yen hasta niveles de mediados de mayo. Pero la situación está dando un giro, y ayer el euro cerró su tercera sesión consecutiva al alza, que le llevó a apreciarse hasta 1,367 dólares y 158,8 yenes. ¿Cuál es el motivo de este cambio de tercio de la moneda única? El negro futuro que algunos expertos auguran para la divisa norteamericana.Uno de los principales gurús del análisis, Goldman Sachs, cree que el billete verde alcanzará su mínimo histórico entre los próximos tres a seis meses, hasta situarse en torno a los 1,43 dólares por euro. Es decir, más de un 3 por ciento por debajo de los 1,3852 que marcó en julio, su marca más baja hasta el momento.El motivo que esgrime Goldman Sachs para explicar estas pesimistas perspectivas de la divisa norteamericana es la previsión de una ralentización del crecimiento de la economía norteamericana, que obligaría a la Reserva Federal (Fed) a rebajar los tipos de interés. La firma norteamericana estima que, para fin de año, la Fed los situará en el 4,5 por ciento, frente al 5,25 actual.Pero el banco de inversión estadounidense no sólo cree que el dólar se debilitará frente a la moneda única, sino también frente a la divisa nipona.El 22 de julio, el billete verde marcó su cota más alta desde 2002 frente al yen, en 123,9 unidades. Sin embargo, el jueves negro tocó fondo en los 113,8 yenes por dólar, tras encadenar cuatro sesiones consecutivas de fuertes caídas.Esta marca fue la más baja desde mayo de 2006, pero Goldman Sachs cree que, pese a los leves síntomas de recuperación que ha mostrado la divisa norteamericana desde entonces, cuando el pánico ya ha pasado, su situación empeorará de aquí a seis meses. El banco de inversión opina que, en menos de medio año, por cada dólar nos darán 110 yenes, frente a los 116 de ahora.