¿Quién será la mano bondadosa que a través de Credit Suisse lleva varios días comprando parquesoles con alegría y cuyo apetito está provocando que la inmobiliaria se anote esta semana un 14,99 por ciento, después de subir ayer un 3 por ciento hasta 22,63 euros? Es una pregunta que no se puede responder, porque la identidad de los clientes de un broker es secreta, pero lo que sí es seguro es que San José, la inmobiliaria de Jacinto Rey, que a finales de 2006 lanzó una oferta de compra sobre el 100 por 100 del capital de su competidora, comunicó el pasado 15 de junio a la CNMV (Comisión Nacional del Mercado de Valores) que ya controlaba un 53,084 por ciento de la inmobiliaria, después de realizar diversas compras entre el 8 y el 14 de junio, que se sumaban a otras anteriores.En la oferta pública de adquisición aprobada por el regulador en diciembre del año pasado, San José había captado un 50,79 por ciento de la empresa y eso le daba vía libre con la legislación actual para adquirir en bolsa todo el capital de la empresa que desee. Si lo hace a precio de ganga, pagando menos de lo que dio a quienes le vendieron las acciones en la oferta de compra (23,1 euros), pues mucho mejor. En las diversas operaciones que llevó a cabo entre el 8 y el 14 de junio San José, el precio medio de compra fue de 18,862 euros. En los primeros días de junio también realizó adquisiones. Si ha continuado comprando, todavía le sale más barato que en la opa. Parquesol cotiza aún un 2 por ciento por debajo de 23,1 euros. En parte, gracias a a la crisis del sector inmobiliario.Parquesol marcó su máximo anual el 9 enero a 28,25 euros. Desde ahí, hasta el pasado 13 de junio, las acciones de la compañía cayeron un 33 por ciento a 18,69 euros. Su nivel más bajo en 2007.