El consejero delegado y otros ejecutivos están siendo investigadosBERLíN. Después de los casos de Siemens y Volkswagen otra gran empresa alemana se encuentra en el punto de mira de la justicia por presuntas prácticas ilegales: Air Berlin. La Fiscalía de Stuttgart ha abierto una investigación por el presunto uso de información privilegiada en la compra de acciones por parte de algunos de sus directivos. De momento, la noticia ya ha supuesto un duro varapalo para la cotización en bolsa de la compañía. Desde que salió a la luz pública el martes, las acciones de la aerolínea pierden alrededor de un 10 por ciento. La Oficina Federal de Supervisión de Servicios Financieros alemana (BaFin) centra sus sospechas en el consejero delegado de la empresa, Joachim Hunold, y el presidente del consejo de supervisión de la aerolínea, Johannes Zurnieden, además de en tres jefes de área y una sexta persona de la que cual no ha trascendido su identidad. Según la acusación, los dos principales directivos de Air Berlin utilizaron desde principios de junio de 2006 informaciones internas de la empresa sobre los planes de compra de su competidora Dba para adquirir acciones de Air Berlin por valor de 1,5 millones de euros. Según los datos facilitados por la misma compañía, Hunold ostenta en la actualidad el 3,2 por ciento de las acciones, mientras que Zurnieden posee un 1,52 por ciento. Una vez se hizo pública la adquisición de Dba, el pasado 17 de agosto, las acciones de la aerolínea se dispararon en la bolsa de Frankfurt un 12 por ciento. Tanto Hunold como Zurnieden se han defendido de las acusaciones asegurando que en el momento de adquirir las acciones no había ninguna seguridad de que la operación de compra sobre Dba prosperara. Es más, afirman que hasta mediados del mes de julio -un mes antes de hacer pública la operación-, el consejo de supervisión de Air Berlin no autorizó al consejo de administración a llevar adelante la compra de Dba y que, además, las adquisiciones de acciones realizadas fueron en todo momento comunicadas. Sin embargo, el hecho es que desde finales del mes de mayo se llevaban ya en secreto las negociaciones entre ambas empresas que acabarían fructificando semanas más tarde. La cuestión es saber hasta qué punto el éxito de la operación era ya un hecho mucho antes de oficializar la compra de Dba por parte de Air Berlin. Sea como fuera, la Fiscalía de Stuttgart ordenó el martes el registro de las actas de las reuniones del consejo de supervisión y de la cúpula directiva, además de las mismas viviendas de los acusados. Si se demuestra su culpabilidad, las penas podrían llegar a los cinco años de prisión además de tener que abonar cuantiosas multas. ....y los resultados flaqueanLas investigaciones sobre Air Berlin no llegan precisamente en un buen momento para la compañía, que recientemente ha hecho públicos los resultados del primer trimestre del año. Pese a haber aumentado en un 66,6 por ciento las ventas, las pérdidas acumuladas en los tres primeros meses del 2007 se elevan a 41,3 millones de euros, un 32 por ciento más respecto al mismo periodo del año pasado. Air Berlin es otra empresa alemana más envuelta en sospecha de uso de información privilegiada. El caso más significativo ha sido el de Siemens. La fiscalía de Munich mantiene abierta una investigación sobre el departamento de comunicaciones de la compañía por el supuesto pago de sobornos por valor de 420 millones.