Esta semana el mercado español y Wall Street sólo coincidirán entre las 16:30 y las 17:30MADRID. A lo mejor usted no ha dormido del todo bien desde el sábado por la noche. Se trata de uno de los efectos más atribuidos al cambio horario que cada año tiene lugar en Europa el último fin de semana de marzo, pero no el único: en los mercados también se siente el adelanto del reloj.Y todo por culpa de que en Estados Unidos este cambio se realiza una semana más tarde. Ello implica que, hasta el lunes próximo, el número de horas que coincide abierto el mercado español y Wall Street se reduzca a la mitad: de las dos horas habituales a sólo una, entre las 16:30 y las 17:35. Así los inversores europeos tienen menos tiempo para tomar decisiones en función de la apertura de Wall Street, que suele marcar el tono del final de la sesión en el continente. Ayer, por ejemplo, desde los minutos previos al comienzo de la sesión en Estados Unidos hasta el cierre del día, las mercados europeos cayeron en torno a un 0,5 por ciento, debido a la tónica negativa en el mercado americano. A los inversores europeos, además, también se les acorta el tiempo para reaccionar a las noticias macroeconómicas de EEUU, que se conocen entre las 14:30 hora española y las 16:00. Mañana, por ejemplo, el dato de confianza de los consumidores de la Universidad de Michigan, siempre muy tenido en cuenta por la bolsa, se publicará a las 17:00, a sólo media hora del cierre del mercado español. El nuevo horario también cambiará esta semana la hora española a la que se conocerá la decisión de la Reserva Federal sobre tipos de interés; pasará de las 20:15 a las 21:15.