madrid. Probablemente a ningún inversor se le escape las claves estratégicas de Santander, la última compra de la norteamericana Compass por parte de BBVA o el interés de Telefónica por incrementar su posición en Brasil. Éstas son algunas de las empresas más importantes del parqué español, y a diario se puede seguir sus movimientos en todos los medios. Pero la clase media del Mercado Continuo a menudo pasa desapercibida para los accionistas españoles. Por ello, BME celebra durante los próximos miércoles 30 y jueves 31 de mayo el tercer foro Medcap de empresas de mediana capitalización.Un total de 58 empresas se darán cita en este foro con el objetivo de acercar sus próximos proyectos y la situación financiera de sus compañías al gran público y hacerse un hueco en su agenda bursátil. Durante la primera jornada se darán cita empresas de sectores como el de consumo, el financiero, el farmacéutico, el tecnológico y el inmobiliario. Curiosamente, en uno de los coloquios se encontrarán los representantes de Amper y Avánzit, esta última recién estrenado inquilino de Amper con un 8,7 por ciento de su capital. Seguro que los inversores estarán igualmente pendientes de las palabras de los directivos de Colonial, Renta Corporación y Urbas, tres de las inmobiliarias que como su sector han estado en el entredicho tras la crisis vivida por Astroc. El segundo día será el turno de las compañías industriales, las de servicios, el capital riesgo, los analistas y los medios de comunicación. Algunas de ellas, entre las que mejor se han comportado en el parqué español en lo que llevamos de ejercicio, como GAM y Zardoya Otis.