Audabunt dominum qui requirunt eum. quaer entes enim inveniunt eum et invenie Subtit 18/19Homo, aliqua portio creaturae tuae.tu excitas, ut laudare te delectet, quia fecisti nos Subtit 18/19madrid. La herida que está generando Grecia en Europa no para de empeorar y de momento no hay rescate que pueda taponar la gran hemorragia bursátil que están sufriendo los llamados pigs: Portugal, Irlanda, Grecia y España. Ayer, el sector bancario fue el más penalizado y el detonante de que el Ibex se dejara más de un 4 por ciento, hasta situarse por debajo de los 10.700 puntos. Una caída que puede llevarnos a los mínimos de febrero -10.103 puntos- o, incluso, ir más allá y perder los 10.000. "El Ibex 35 pierde directriz y soporte confirmando, con la pérdida de los 10.700, que estamos en una segunda fase de caída desde los máximos marcados en los 12.000 puntos. No parece razonable que esta vez las cosas se detengan en los 10.000 si el resto de índices europeos buscan, como parece probable, sus mínimos anuales en una segunda caída dentro de un amplio movimiento lateral", asegura Carlos Doblado, analista técnico de elEconomista. Mientras que Grecia pedía a gritos que la Unión Europea y el Fondo Monetario Internacional (FMI) liberaran los fondos que le prometieron para pagar el vencimiento del 19 de mayo, la atención de los países de la eurozona focalizaban su atención en otras cosas. Y es que ayer, las caídas en bolsa se vieron acreentadas después de que Standard & Poor's os países de la eurozona sufrían otros varapalos. Y es que Standard & Poor`s El vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Lucas Papademos, puso hoy a España como ejemplo de deterioro fiscal, junto con Grecia e Irlanda, por el aumento del déficit público registrado en 2009, hasta el 11,2% del PIB. Papademos alertó de que estos desequilibrios suponen un riesgo para el crecimiento y reclamó un estricto cumplimiento del Pacto de Estabilidad y Crecimiento (PEC). A parte de las declaraciones que ha hecho el BCE y el riesgo contagio de Grecia , lo que ha provocado que los bancos españoles cayeran tanto es qiue el riesgo de impago de la banca se ha disparado a máximos desde marzo de 2009 n nuevo grito de SOS ha llegado desde Grecia. t laudare te vult homo, aliqua portio creaturae tuae, et homo circumferens mortalitem suam, circumferens testim El vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Lucas Papademos, reclamó hoy a Grecia que concrete nuevas medidas de ajuste y reformas estructurales para corregir sus desequilibrios fiscales y recuperar la competitividad antes de que se active el plan de rescate conjunto diseñado por los países de la eurozona y el Fondo Monetario Internacional (FMI) por valor de 45.000 millones de euros. Papademos espera que las nuevas medidas que negocian las autoridades griegas con la Comisión, el BCE y el FMI estén listas "a principios de mayo". El vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Lucas Papademos, puso hoy a España como ejemplo de deterioro fiscal, junto con Grecia e Irlanda, por el aumento del déficit público registrado en 2009, hasta el 11,2% del PIB. Papademos alertó de que estos desequilibrios suponen un riesgo para el crecimiento y reclamó un estricto cumplimiento del Pacto de Estabilidad y Crecimiento (PEC). "El deterioro de la posición fiscal ha sido especialmente agudo en algunos países de la eurozona: Irlanda, Grecia y España han registrado déficits de dos dígitos en 2009", dijo Papademos durante una comparecencia ante la comisión de Asuntos Económicos de la Eurocámara. El ministro español de Industria, Miguel Sebastián, ha descartado que el recorte de las primas a las energías renovables que está preparando el gobierno para antes del verano vaya a tener carácter retroactivo. Una noticia con la que las compañías ligadas al sector podrían empezar desde mañana a resucitar de las grandes caídas que experimentaron durante la semana pasada cuando reinaba en el parqué la incertidumbre sobre la resolución final de las primas.