La entidad financiera desdobló las acciones entre cuatro para mejorar su liquidezMADRID. "Pero, ¿qué le han pasado a mis acciones de Sabadell? Si el viernes pasado cerraron a 33,48 euros, ¿cómo que ayer terminaron a 8,58 euros? ¿Tanto han caído?". Éstas son las preguntas que se han podido hacer los inversores de la entidad catalana, al ver como el precio de sus acciones se comportaba de forma tan brusca. Pues, tranquilidad, porque el accionista no ha perdido nada de su inversión. El secreto de este fuerte descenso es que la compañía ha realizado un split, es decir, un desdoblamiento de sus acciones. Por cada un título de antes ahora tiene cuatro, aunque el precio es la cuarta parte del viernes. Ayer, los títulos celebraron esta división con una subida del 2,51 por ciento.En lo que va de año, Ence, Guipuzcoano y Faes Farma ya han realizado esta operación, sobre todo, para dar liquidez a sus títulos. Los expertos aseguran que efectuar un split tiene un efecto psicológico, porque para un inversor es más cómodo manejar acciones en su cartera con precios entre 10 y 20 euros. Los analistas consideran que también sirve de maquillaje sobre el precio de la acción para llegar a un público más amplio, ya que se produce la paradoja de que se cree que se tiene más por tener en cartera 10 acciones de 10 euros, que una de 100 euros.En el Mercado Continuo hay dos empresas que cotizan por encima de los cien euros: CAF y Acciona. Sin embargo, esta cifra se incrementa hasta ocho si se mira el índice europeo Euro Stoxx 50. Sin embargo, no hay que confundir precio alto con precio caro. Una acción no está más cara si cotiza a 100 euros que si tras un split pasa a tener dos títulos de 50 euros. Siempre hay que analizar los ratios de una compañía, como el beneficio por acción, y no dejarse llevar por el valor del título, que no tiene toda la esencia de la compañía. Por eso, uno de los mejores ratios para estudiar las empresas es a través del PER (veces que el beneficio está incluido en el precio). Cuánto más bajo sea este ratio más interesante es una empresa para un inversor. Por ejemplo, Sabadell tiene un PER de 15,9 veces , frente a las 14,2 del Ibex.