Las acciones cotizan 71 céntimos por debajo del precio que pagará Inmocaralmadrid. ¿Quiere ganar 71 céntimos por acción con seguridad? Pues entonces no pierda de vista a Riofisa, que se lo permite. La inmobiliaria presidida por Mario Losantos recibió una oferta de compra a principios del presente ejercicio por parte de Inmocaral por 44,31 euros por acción. Sin embargo, las acciones de Riofísa cerraron ayer a 43,60 euros, es decir, 71 céntimos por debajo de la oferta. La empresa presidida por Luis Portillo presentó la documentación oficial la semana pasada ante la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y el siguiente paso es que el organismo regulador dé el visto bueno a esta operación para que se pueda ejecutar el canje. La oferta pública de adquisición está condicionada a alcanzar más del 50 por ciento del capital de Riofisa, limitación que está garantizada con el acuerdo suscrito con los principales propietarios de la compañía, la familia Losantos, que venderá el 50 por ciento del capital que posee. Los expertos aseguran que esta estrategia es interesante siempre y cuando las comisiones de compra que cobre la entidad sean bajas -el cliente suele negociar con su banco las tarifas- y el número de acciones que se adquiera sea considerable. "Consideramos que si compras Riofisa la rentabilidad que le sacarías a esos 70 céntimos es en torno al 1,6 por ciento y parte de esa remuneración se vería mermada vía comisiones y corretajes. También hay que tener en cuenta el volumen comprado, ya que si no es una cantidad lo suficientemente elevada no creo que merezca la pena entrar", comenta Lola Jaquotot, analista de Gesconsult.A principios de mes, el banco alemán Deutsche Bank declaró a la Comisión Nacional del Mercado de Valores que tenía ya un 5,016 por ciento del capital de la inmobiliaria, aunque sólo el 0,31 por ciento es de su propiedad. El 4,71 por ciento restante pertenece a otras sociedades (fondos de inversión libre, por ejemplo) porque Deutsche Bank sólo actúa como persona interpuesta.Un hueco habitualLos analistas explican que este hueco entre el precio de la opa y la cotización no es un hecho atípico en las ofertas de compra. "Generalmente las opas siempre mantienen algún diferencial con respecto al precio de la oferta. Puede deberse a la expectativa de algún ajuste o por el impacto de las comisiones", comenta Alberto Roldán, director de renta variable de InverSeguros.De hecho, esta circunstancia también es algo que se puede ver en Endesa. Enel y Acciona aseguran que pagarán 41,3 euros por título, precio al que descontarán el dividendo de 1,14 euros por acción que entregará en julio, frente a los 40,21 euros a los que cerró ayer. Sin embargo, en este caso, todavía faltan entre tres y seis meses para la operación, por lo que el coste de oportunidad en la eléctrica por ahora es bastante limitado.