La mayor parte de los productos de renta fija no cubre la subida del coste de la vidamadrid. Los fondos de inversión y planes de pensiones de renta fija suspenden su examen anual. ¿Por qué? La rentabilidad de muy pocos de estos productos logra superar lo que sube el coste de la vida en el último año, con lo que no ofrecen a sus inversores ganancias reales. Según los últimos datos de Inverco, de los 517 fondos de renta fija, tanto a largo como a corto plazo, sólo 149 de ellos ha logrado batir el 2,5 por ciento en que se colocó la inflación interanual al cierre del primer trimestre. Es decir, el 28,8 por ciento. Y los primeros puestos, con rentabilidades de hasta el 8 por ciento, se los quedan los fondos que invierten sus carteras en bonos de alta rentabilidad (high yield), es decir en bonos considerados basura porque tienen un alto riesgo de incurrir en impago. De hecho, cuatro de los cinco primeros fondos tienen estas características. A la cabeza, el Caixa Catalunya High Yield gana el 8,03 por ciento en los últimos doce meses, con inversiones mayoritariamente en acciones o participaciones de instituciones de inversión colectiva, que se centran en valores de renta fija privada de alta rentabilidad emitidos por entidades de baja calificación crediticia. Este fondo, que cuenta con cuatro estrellas de Standard & Poor's, cuenta además en su cartera con títulos de Credit Suisse, Fortis, UBS y Sogelux, según los datos de S&P. Un emergente entre 'high yield'Otro fondo de similares características, el Santander Corporate High Yield, se coloca en segundo lugar del ranking, al repuntar el 6,5 por ciento en un año. Frente a los 3.000 euros que exige el producto de Caixa Catalunya, éste es más accesible al ser la inversión mínima inicial de 600 euros. Además, Foncaixa 125 Renta Fija High Yield y Banif Renta Fija High Yield se colocan en la rampa de salida. Junto a estos cuatro productos de la misma familia dentro de la renta fija, Foncaixa 126 Renta Fija Emergente gana el 6,45 por ciento en el último año. Si se tienen en cuenta todos los productos de las gestoras españolas, los que superan al IPC son mayoría: de los 2.589 fondos de inversión, el 56 por ciento (ó 1.467 fondos) gana más del 2,5 por ciento de la inflación interanual. Pero si hay unos perdedores en su pulso con el IPC, esos son los planes de pensiones más conservadores, que en su mayoría no logran dar beneficios reales a los inversores. Según los datos de la asociación Inverco, de los 154 productos de este tipo (largo y corto plazo), sólo 13 bate a la inflación, mientras que el resto se coloca por debajo e, incluso, tres descienden a la zona de pérdidas. ¿Quién se coloca por encima de esta barrera? El más rentable dentro de los planes de pensiones privados (sistema individual) es el Cisne Seguro Conservador, de Asesores y Gestores, que sube el 4,33 por ciento, seguido de Barclays Plan Solidez 4 (3,51 por ciento).En la otra cara de la moneda, los peor parados dentro este grupo son los planes BK Renta Fija Largo Plazo, que retrocede el 0,89 por ciento, P.I.P Aegon (0,62 por ciento) y Cajastur 2015, con un descenso del 0,05 por ciento.