El organismo coloca 4.500 millones, el mínimo previsto, a un interés medio del 0,836%MADRID. El Tesoro Público, el brazo del Ministerio de Economía encargado de la emisión de deuda pública española, recibió ayer un aviso en toda regla que confirmó que este año puede tener mayores dificultades para sacar al mercado todo el papel que quiera. La advertencia se produjo, además, en la subasta en la que colocó letras a 12 meses, el título más famoso y que más dinero reporta a las arcas públicas de cuantos lanza. En la víspera, el organismo se había fijado el objetivo de conseguir entre 4.500 y 5.500 millones de euros con la operación. Y lo logró... pero por las justas. Recaudó el mínimo previsto, 4.500 millones, y eso que ofreció una notable prima con respecto al rendimiento vigente en el mercado en estos títulos. Mientras la rentabilidad de las letras a un año se situaba en el 0,725 por ciento en el mercado secundario, el Tesoro colocó el nuevo papel en el primario con un interés medio del 0,836 por ciento. Es decir, 11,1 puntos básicos -ó 0,111 puntos porcentuales- por encima, la diferencia más elevada desde abril de 2009. En la subasta de diciembre, el rendimiento medio fue del 0,937 por ciento, pero en ese momento el interés de los títulos ya existentes ascendía al 0,9 por ciento. Según fuentes del mercado, haber estirado más la horquilla prevista con el objetivo de captar más dinero hubiera incrementado más el precio, razón que frenó el montante final de la operación. La demanda para esta primera emisión de letras a 12 meses de 2010 alcanzó los 8.305 millones de euros. Tras esta emisión, el Tesoro ya ha sacado al mercado títulos por valor de 16.640 millones de euros en las cuatro operaciones que ha llevado a cabo hasta la fecha en 2010. El turno del 'larguísimo' plazo El Tesoro volverá a la carga mañana, con una colocación de obligaciones a 30 años. En esta operación, el organismo emisor se ha propuesto conseguir entre 1.000 millones y 2.000 millones de euros. En la actualidad, el rendimiento de estos títulos en el mercado se sitúa en el 4,923 por ciento.