El principal índice español, el Ibex 35, suma un 2,48%, la mejor sesión desde septiembre de 2006madrid. Las bolsas se toman cualquier momento con pasión y ayer fue una sesión de frenesí alcista. La principales plazas mundiales subieron de media más de un 1,5 por ciento, tras las fuertes caídas del miércoles. De hecho, en Europa se vivieron avances que fueron desde el 2,48 por ciento, del índice español, el Ibex 35, hasta repuntes del 1,77 por ciento del francés Cac 40. El Ibex 35 no vivía una jornada tan positiva en más de cinco meses. El secreto de esta sesión residió, en parte, en que los indicadores rebotaron tras tres jornadas de caídas consecutivas. Los parqués se despertaron con que Wall Street había cerrado al alza, un hecho que calmó los ánimos del miércoles, cuando llegaron a caer más de un 2,5 por ciento. A esto se sumó el regreso de los movimientos corporativos, uno de los principales alicientes de la renta variable. La empresa británica Imperial Tobacco lanzó una oferta de compra sobre Altadis, y Cadbury alcanzó el nivel más alto de una década tras conocerse que podría vender el negocio estadounidense. Además, las compañías financieras de Estados Unidos se ofrecieron a reasegurar a las entidades hipotecarias de alto riesgo, que no están viviendo su mejor momento y para que esta situación no lastre a la economía. Este había sido uno de los principales factores de los recortes de las anteriores jornadas.Además, en el parqué se rompió el patrón de las sesiones anteriores, en las que el volumen se incrementaba en las pérdidas, mientras que las subidas se realizaban con poca negociación. De hecho, ayer en la bolsas españolas se intercambió de manos 9.135 millones de euros, por encima de la media, que ronda los 6.000 millones de euros.A pesar de este fuerte repunte, los principales índice mundiales siguen en números rojos en lo que va de año. De hecho, desde que empezó 2007 los recortes rondan desde 5 por ciento de Hang Seng de Hong Kong, hasta el 1,46 por ciento que se deja el Ibex 35.En España, el valor más alcista fue Altadis, que llegó a subir un 16,7 por ciento, hasta los 45,4 euros, tras conocerse la opa (ver página 6). A un menor ritmo le siguió Gamesa, que llevó a repuntar un 4,34 por ciento, hasta los 22,82 euros. Ningún valor se llegó a situar en números rojos.