Los expertos alertan de que es pronto para decir que la mala racha puede darse por finalizadaTodos los grandes parqués del mundo ya sufren abultadas pérdidas en el conjunto de 2007madrid. ¡Houston, Houston… tenemos un problema! Es la tristemente frase más célebre de John Swigert, parte de la tripulación de la desafortunada nave espacial Apollo 13, que, si levantara la cabeza, caería en la tentación de volver a pronunciarla. A vista de pájaro, la Tierra se parece cada día más a Marte, porque se está convirtiendo en el planeta rojo. Desde Nueva York a Tokio, pasando por Madrid y Milán… las bolsas han cambiado de aspecto con los descensos de los últimos días y cotizan con pérdidas este año. Además, el panorama a corto plazo es mucho más alentador. Los expertos no se atreven a decir que la sacudida haya finalizado, ni a decir dónde se pueden parar las ventas, y los nervios de los inversores están a flor de piel: la volatilidad, el índice que mide el miedo de la bolsa, se disparó ayer hasta su nivel más alto desde junio. El índice Vix, que mide los movimientos extremos de la bolsa norteamericana, tocó ayer por primera vez en nueve meses la cota de los 20 puntos.Una ansiedad que no está pasando inadvertida para los operadores de mercado. Así, por ejemplo, David Pérez de Albéniz, de la firma de distribución y asesoramiento Allfunds, destaca lo caro que se ha puesto comprar opciones put para protegerse de la caída del mercado, lo que refleja la elevada demanda de estos productos ante la incertidumbre del mercado. "Esta mañana hemos pedido precios para comprar una y nos pedían el doble de lo que cotizaba el índice de volatilidad Vix en pantalla", señala este experto.Y mientras que los inversores andan intentando protegerse cueste lo que cueste de las nuevas caídas que aún pueden llegar, las bolsas mundiales están dilucidando que sus malos marcadores anuales no son algo anecdótico, porque están todos casi igual de mal.Es suficiente echar un ojo al color del mapamundi bursátil porque todo es rojo. Y, dentro de él, Europa luce como una de las grandes damnificadas. Todas las grandes plazas de la zona euro -después de caer ayer más de dos puntos y medio porcentuales de media- acumulan pérdidas este ejercicio, que, de media, superan el 3,5 por ciento. La peor parte se la están llevando los pesos pesados de la eurozona, el EuroStoxx 50, que aglutina a las cincuenta compañías más importantes del área. Este ejercicio más de un cinco por ciento. El Ibex español se deja un 3,85 por ciento.