El barril 'Brent', de referencia en Europa, acaricia los 82 dólares y se mantiene en sus precios más altos en 15 mesesmadrid. Día de Reyes. Cuatro y media de la tarde -hora española-. El Departamento de Energía de Estados Unidos se dispone a anunciar los datos correspondientes a las reservas petroleras semanales de la mayor economía del mundo. El petróleo se las promete muy felices. Instalado sobre los 80 dólares por barril, los pronósticos anticipan un descenso de la despensa norteamericana que, si se confirma, impulsará de nuevo la cotización. Pero hubo sorpresa. Durante la pasada semana, el almacén de crudo de EEUU creció en 1,3 millones de barriles, cuando se esperaba un recorte de un millón. Espejismo Hubiera sido el quinto descenso semanal consecutivo, pero no lo fue. Y el crudo reaccionó en consecuencia. El barril Brent, de referencia en Europa, se frenó de los 81,4 a los 79,7 dólares en cuestión de minutos. Y lo mismo ocurrió con el barril estadounidense West Texas Intermediate (WTI), que se moderó de los 82,4 a los 80,8 dólares. Pero fue un espejismo. En cuanto el precio bajó, los inversores saltaron como un resorte para volver a comprar. "Los datos del Departamento de Energía deberían haber provocado descensos en el crudo, pero el mercado no está mirando los fundamentales. Hay muchos inversores que están buscando cualquier caída para comprar", declaró Carl Larry, presidente de Oil Outlooks & Opinions, a la agencia Bloomberg. Y así fue. El amago de corrección fue sustituido por una entrada de dinero comprador que aupó al Brent hasta los 81,9 dólares, su precio más alto desde comienzos de octubre de 2008. En cuanto al WTI, se fue hasta los 83,1 dólares, que también representa su cotización más alta en 15 meses. De este modo, el crudo dio continuidad al pleno alcista con el que ha comenzado 2010: tres sesiones, y todas ellas saldadas con subidas. En el caso del Brent, acumula una revalorización del 4,6 por ciento y prolonga así el importante avance que rubricó durante el pasado ejercicio. En 2009 se encareció un 71 por ciento, el mayor aumento en diez años. El dólar también ayuda El retorno del ánimo comprador se vio estimulado por la fragilidad del dólar, que también echó una mano en la reacción del crudo. Si el billete verde llegó a apreciarse por la mañana hasta los 1,428 dólares por euro, por la tarde se debilitó hasta las 1,441 unidades. Tras esta recaída latió el ánimo especulativo de los inversores, que por ahora continúan apoyándose en la moneda norteamericana para obtener financiación barata para invertir luego en activos con más potencial -y riesgo-, entre los que figuran las bolsas, el petróleo y el oro -ver apoyo-. "El dólar está impulsando al petróleo", manifestó el vicepresidente de investigación de PFGBest, Phil Flynn, a Bloomberg. Por el momento, y tal como ocurrió en 2009, el dólar arranca el año como una de las divisas más débiles entre las principales del mundo. Sólo la libra se muestra más frágil.