Después de la pseudo-opa que lanzó el presidente de OHL, Juan Miguel Villar Mir, sobre la constructora -muy por debajo del precio de cotización- y que acabó sin ninguna aceptación, en esta ocasión Villar Mir se ha encargado de contentar al mercado de otra forma. Así, ayer anunció que está estudiando realizar adquisiciones de "pequeñas empresas especializadas" en China y Estados Unidos. Gracias a esta noticia, sus títulos escalaron en bolsa un 4,2 por ciento, hasta 29,58 euros, su máximo histórico en el parqué. "Estamos pensando no en grandes fusiones, sino en alguna pequeña compañía especializada", declaró el presidente de la constructora, que en Estados Unidos fija al Estado de Texas como uno de los posibles destinos de la inversión. Además, OHL estaría estudiando también alguna compra "sobre todo relacionada con el medio ambiente" en China.Pero las futuras posibles adquisiciones de la constructoras no fue el único tema que tocó ayer Villar Mir. El presidente aseguró que no tiene pensado comprar acciones de OHL después de que acabe el plazo de seis meses fijado por la CNMV tras la opa que concluyó el pasado lunes, y que Villar Mir había lanzado al tener más de un 50 por ciento de los títulos de la constructora, como obliga la ley. Aún así, no descartó hacerlo en un futuro. Asimismo, Villar Mir lanzó un mensaje de optimismo al mercado al indicar que OHL presentará el 2 de marzo unos resultados "mejores de lo esperado". De esta forma, el presidente de la constructora trata de animar a inversores y analistas en torno a su compañía. Con los primeros lo logró, al encarar sus títulos a nuevos máximos históricos. Pero aún tiene que convencer a los expertos, ya que el consenso de mercado establece que los títulos de OHL han sobrepasado su valor ideal en un 20,55 por ciento.