El bufete acusa al banco suizo de haber ofrecido productos vinculados a Bernard Madoffmadrid. El banco suizo Julius Baer ha estado operando en España sin tener ningún tipo de licencia para ello. O eso es, al menos, lo que aseguró ayer el bufete de abogados Cremades Calvo-Sotelo, que está preparando una denuncia contra la entidad ante el Banco de España y la CNMV por la venta a inversores españoles de fondos vinculados a Bernard Madoff, condenado por estafa a 150 años de prisión. "La actuación de Julius Baer en España, sin contar con las oportunas licencias, supone una infracción muy grave, que llevaría aparejada importantes sanciones económicas, que pueden llegar al 5 por ciento de los recursos propios del banco, además de una amonestación pública en el BOE", aseguró ayer Javier Cremades, presidente del despacho. Julius Baer aseguró que nunca ha ofrecido fondos de Madoff y que la denuncia anunciada supone una difamación que carece de fundamento. El bufete español -que representa en Madrid una alianza global de afectados por el fraude Madoff- aseguró en rueda de prensa que está analizando además el incumplimiento por parte de Julius Baer de la normativa comunitaria conocida como Mifid, que pretende proteger a los inversores en los mercados financieros y de capitales. Según Cremades, "si el banco ha vulnerado efectivamente la normativa Mifid sus prácticas crediticias y de asesoramiento serían susceptibles de una revisión de mayor alcance y con consecuencias más graves, al haber incumplido una norma imperativa a la que están sujetas todas las entidades financieras que operan en la Unión Europea". En España, Cremades está defendiendo los intereses de Capital 7, una firma inmobiliaria que fue estafada por Madoff. Alianza de 40 despachos La Alianza Global de Despachos del caso Madoff está constituida por 40 bufetes de 23 países en torno a las jurisdicciones más afectadas por el fraude de Bernard Madoff, en países como Estados Unidos, Reino Unido, Argentina, Alemania, Austria, Italia, Francia, Luxemburgo, Chile, España y Portugal. Gaytri Kachroo, vicepresidenta de la Alianza y abogada norteamericana que colabora y asesora en varios litigios por demandas colectivas, así como a inversores de todo el mundo en la recuperación del dinero perdido, cree que "la actuación ilegal de Julius Baer podría suponer un punto de inflexión en la reforma del sistema financiero mundial". En su opinión, "es imprescindible, en la coyuntura económica actual y futura, que los bancos cumplan escrupulosamente con las leyes de todos los estados donde ejerzan su actividad bancaria e inversora". El perfil de inversor medio en fondos de Madoff, según los miembros de la Alianza, es una persona de 54 años, que ha invertido 35.000 dólares a través de intermediarios y que no está interesado, sin embargo, en iniciar ningún tipo de acción judicial.