La cadena ha sido líder de audiencia por tercer año consecutivo, un hecho que el mercado no ha sabido premiarMADRID. Telecinco está de enhorabuena, pero el mercado no lo sabe. La compañía dirigida por Paolo Vasile volvió a ser líder de audiencia en 2006 por tercer año consecutivo, con una cuota de pantalla del 21,2 por ciento. Estas cifras las consiguió gracias a que se convirtió en la cadena más vista el año pasado durante 229 días y se impuso al resto durante diez meses seguidos. Sin embargo, este éxito empresarial ha tenido un pequeño problema: la llegada de dos nuevos competidores, Cuatro y La Sexta. Aunque fue la televisión menos afectada por el endurecimiento de la competencia, sufrió una caída de 1,1 puntos porcentuales de audiencia, frente al dato obtenido en 2005.La otra cara de la moneda la padeció Antena 3, que alcanzó un 19,4 por ciento de cuota de audiencia, aproximadamente en línea con la previsión de la compañía, pero perdiendo 1,9 puntos porcentuales frente al ejercicio anterior y haciendo que este canal fuese el más afectado por el incremento de la nueva competencia.A pesar de que estos datos fueron mejores de lo que los expertos esperaban en un principio, el mercado les ha castigado con fuerza. De hecho, han sido de las empresas menos rentables de 2006 en la bolsa española. Telecinco subió un leve 1,22 por ciento y Antena 3 se dejó un 9,5 por ciento, frente al 31,79 por ciento que avanzó el principal índice, el Ibex 35. "El castigo de las cotizaciones no se ha correspondido con una situación de elevados márgenes y bajos multiplicadores", comenta Inverseguros.ConservadoresAnte esta situación, las firmas de inversión creen que el panorama podría cambiar este año. En primer lugar, porque son las compañías del Ibex 35 que más miman al accionista con sus dividendos, por lo que podrían servir para tener una cartera defensiva. Telecinco retribuye a sus inversores con una rentabilidad del 5,46 por ciento y Antena 3, con un 4,86 por ciento, ambos porcentajes por encima del 3,4 por ciento que tiene de media el Ibex 35, superiores a la inflación española que ronda el 3 por ciento y por encima de las letras a un año, que están al 3,85 por ciento.Hay que tener en cuenta que estas dos empresas son valores muy cíclicos, es decir, que están ligados al crecimiento económico, por lo que un empeoramiento del PIB afecta directamente a los resultados. Sin embargo, los analistas creen que su alta rentabilidad por dividendo podía servir de soporte en el caso de un deterioro mayor de lo esperado. Además, se espera que los márgenes se mantengan estables este ejercicio, pero cada vez con menos capacidad de mejora. "Aunque tras la entrada de nuevos competidores Telecinco ha consolidado su liderazgo, siendo la única cadena con audiencias superiores al 20 por ciento, en este año prevemos una ralentización de la publicidad, lo que unido a la fragmentación de la audiencia limitará el crecimiento de los ingresos en un 3 por ciento", asegura Ahorro Corporación. En caso de tener que elegir entre las dos compañías de medios de comunicación televisivos, los expertos escogen a Telecinco frente a Antena 3. "Preferimos a la compañía de Paolo Vasile, al menos a lo largo del primer semestre del año, ya que su programación continúa fuerte. La comparación en términos de cuota de audiencia será más complicada para Antena 3, por lo menos durante los primeros cuatro meses del año", comenta Banif. A pesar de estos elogios, el precio objetivo que establece el consenso de mercado, recogido por JCF, deja a las dos televisiones sin apenas recorrido para este ejercicio. Para Telecinco, se sitúa en los 21,77 euros, sólo un 0,55 por ciento por encima del cierre de ayer en los 21,65 euros. Por su parte, los expertos consideran que las acciones de Antena 3 deberían tener un valor de 17,73 euros en los próximos doce meses, un 0,44 por ciento por encima del cierre, en los 17,65 euros.