Según un informe de Accenture, los parqués emergentes eclipsarán a los de Londres y EEUUMADRID. Los inversores españoles tendrán que cambiar de costumbres en el futuro. Se acabó el terminar de comer a toda mecha para ver cómo abre Wall Street. A partir de los próximos años los expertos del mercado tendrán que fijar las alarmas de sus relojes a las 2:25 y a las 5:25 horas de la madrugada, momento en el que comienzan su jornada bursátil el Shenzen Composite, el indicador de referencia chino, y el Sensex, principal índice indio, respectivamente. Al menos esto es lo que asegura el último informe de Accenture, que afirma que "la presión por los beneficios y el crecimiento, y el impacto de las nuevas normativas sobre las bolsas, está transformando los mercados financieros mundiales".No en vano, el informe de la consultora norteamericana desvela que la nueva normativa estadounidense y la Directiva MiFID en la Unión Europea, "abren la puerta a un mayor número de competidores al permitir la aparición de canales alternativos de negociación". ¿Quiénes serán estos nuevos actores? En principio, el pasado 15 de noviembre se conoció que siete de los mayores bancos del panorama internacional -Citigroup, Goldman Sachs, Merrill Lynch, Morgan Stanley, Credit Suisse, Deutsche Bank y UBS- se han unido para hacer un mercado paralelo al ahora establecido. A esta plataforma, Accenture añade otros competidores: los parqués chino e indio. Así, entre las predicciones de la consultora estadounidense está que "China e India se convertirán en los puntos más importantes de crecimiento para el negocio de valores. India verá como sus más de 20 mercados se consolidan en tan sólo dos o tres a medio plazo", dice el informe.Otro resultado del estudio que avala esta tesis, según Accenture, es que "la consolidación de los grandes mercados bursátiles podría verse contrarrestada por nuevos competidores capaces de desplazar el volumen de operaciones hacia lugares dispares", es decir, a China e India.