Si el principal índice español sube un 0,6 por ciento recuperará su techo histórico madrid. El Ibex vuelve a oler de cerca los máximos históricos. Después del amago bajista vivido por el índice hace dos semanas -que le llevó a caer hasta los 13.660,6 puntos-, el principal indicador español ha vuelto a la normalidad, tras remontar ayer un 0,94 por ciento, hasta 14.209,6 puntos. Y ha regresado a su tónica habitual de 2006 con todo lo que ello implica. El dato que mejor lo refleja es la evolución de los valores que lo componen: dos tercios de los títulos del selectivo se encuentran a menos de un 5 por ciento de sus máximos históricos. Gracias al apoyo de estos valores, el Ibex 35 se quedó a 85 puntos -un 0,6 por ciento- de la cifra más alta de su historia, alcanzada el pasado 22 de noviembre en 14.294,60 puntos. Según los analistas, clave para ello ha sido el apoyo que han recibido los parqués de los datos presentados en Estados Unidos. "El aceptable tono de los datos de empleo americanos del pasado viernes ha despejado el camino para nuevas ganancias de las bolsas en el muy corto plazo", señala Banif. Sin embargo, la sociedad de inversión advierte que "la Reserva Federal no debería frenarlas con su comunicado", durante la reunión de tipos que mantendrá hoy. Además, el próximo jueves se conocerá si la OPEP realiza un nuevo recorte en la producción mundial de petróleo, después del realizado en noviembre, hecho que marcará la evolución del crudo durante las próximas semanas y, por ello, de los principales parqués mundiales.Ocho rezagadasDe momento, hasta que se conozcan estos datos, las compañías españolas continúan el festín bursátil. Un dato que pone en evidencia la potencia con la que han impulsado los valores del Ibex al índice español, es que tan sólo ocho compañías no han logrado su récord en bolsa durante el presente ejercicio: Abertis, Gas Natural, Bankinter, Banesto, Telefónica, Prisa, NH Hoteles y Sogecable. Algunas de ellas compañías que tenían muy difícil a priori alcanzar esta meta a principio de ejercicio. Así, la compañía audiovisual tendría que triplicar su precio para alcanzar su techo histórico.Otro dato que refleja la evolución que vive de nuevo el Ibex fue el número de empresas que acabaron la sesión de ayer en sus cifras más altas en bolsa. En concreto siete compañías lo hicieron: FCC, Red Eléctrica, Acerinox, ACS, Banco Sabadell, Enagás e Iberia. De hecho, fueron dos de estos valores, FCC y ACS, dos de las empresas que impulsaron con más contundencia las alzas registradas ayer por el Ibex, junto a su rival de la construcción Sacyr. La primera subió un 3,8 por ciento, hasta 81,30 euros; ACS, por su parte, remontó un 1,4 por ciento, hasta 43,30 euros; mientras que las acciones de la empresa presidida por Luis del Rivero avanzaron casi un 4 por ciento, ante los rumores de que pueda desprenderse del 32 por ciento del capital de Eiffage, tras la negativa del grupo francés a permitir a la española a nombrar consejeros. Otra que no se detiene y que contribuyó ayer a las alzas del Ibex fue Acerinox. La siderúrgica, de la que el mercado espera que llegue una oferta sobre ella como la que recibieron Arcelor y Corus, subió un 2,7 por ciento.