Las previsiones de beneficio neto de las compañías no están siendo el único indicador que muestra como la coyuntura actual afecta a las empresas. El número de consejos de compra que los expertos emiten sobre los grupos también es un claro termómetro de la situación que atraviesan durante la crisis del Covid.Desde el 19 de febrero –día en que la pandemia comenzó a notarse en las bolsas del Viejo Continente–, los analistas bursátiles han ido reduciendo o aumentando las recomendaciones de compra que emiten sobre un valor. Estos cambios se han visto también en las corporaciones que forman parte de elMonitor de elEconomista. En el lado positivo, dentro de la herramienta de inversión encontramos tres empresas en las que su consejo ha mejorado con creces y se han beneficiado, de alguna forma, de la coyuntura actual. Además, forman parte de los nombrados como valores refugios durante esta etapa de recesión. Se trata de Atos, Orange y Jazz Pharmaceuticals.La primera es una de las mayores compañías de ciberseguridad de Europa. Se trata de una multinacional que, aunque ha tenido pequeños recortes en su beneficio neto, está sobreviviendo a este reto. Este pensamiento también lo comparten la mayoría de los analistas que han aumentado sus recomendaciones de compra en un 11% desde finales de febrero.Sin movernos de Francia se encuentra también Orange. La teleco es de las pocas empresas que puede presumir de que, durante esta pandemia, sus ganancias netas han mejorado en un 2%. Este hito no ha sido pasado por alto por los expertos: el número de analistas que aconseja comprar sus acciones se ha incrementado en un 10% desde el pasado 19 de febrero.Además, la gala se cuela entre las multinacionales que, a pesar de la situación actual, resisten los achaques de la pandemia y mantienen su crecimiento para el año que viene. De hecho, no hay deterioro en las estimaciones de los analistas dadas a comienzos de año.Jazz Pharmaceuticals también se une a este selecto grupo de compañías. La multinacional estadounidense ha demostrado una gran fortaleza a lo largo de estas semanas y a los expertos no les ha quedado otra opción que aumentar sus recomendaciones de compra en un 7,4%.Estas valoraciones también se han visto mejoradas por el abaratamiento de sus títulos en relación a su beneficio, igual que ocurre con Airbus, Leonardo, y Royal Caribbean, donde sí han empeorado las recomedaciones.El Covi-Crash, aunque no ha arrasado con la cotización bursátil de estas, sí que ha permitido una bajada del precio de sus acciones. Desde finales de febrero, Atos ha caído un 10%, Orange un 16% y Jazz Pharmaceuticals un 15%.En algunas sesiones del mes de marzo la situación por la que pasaron por estas multinacionales fue mucho peor. Sin embargo, los tres grupos han sabido aprovechar los rebotes para recuperar la mayor parte de su valor. Es esta resiliencia la que anima a los expertos a recomendar tomar posiciones en ellas.Dónde empeoranEn la otra cara de la moneda se encuentran las empresas a las que más se les ha rebajado las valoraciones desde que se recrudeció la pandemia. Se trata de Airbus, Leonardo, y Royal Caribbean. La fabricante francesa lleva peleando todo este mes con el análisis que hacen los bancos de inversión de su situación. Estas opiniones han ido bailando a lo largo de estas semanas, debido al complicado reto por el que pasa el turismo, un sector del que no forma parte, directamente, pero del que depende mucho. En consecuencia, desde el día 19, se le han reducido las recomendaciones de compra que pesaban sobre ella en un 12%.Dentro de la misma industria que Airbus se encuentra Leonardo. Al igual que la gala está viendo cómo los expertos le van reduciendo sus consejos de compra. Desde finales de febrero han caído un 8,6%. Y lo mismo le ha ocurrido a una de las grandes afectadas por el Covid-19, Royal Caribbean, ligada al turismo.Los expertos están recortando el consejo de compra en un 7,4%. Sin embargo, la incertidumbre actual está haciendo que estas ratios cambien rápidamente. Asimismo, la caída en el número de recomendaciones no ha significado un deterioro significativo en la media que el consenso de mercado hace. De hecho, los tres siguen recibiendo un consejo de compra de media. Y, aunque los rebotes presentes en los parques europeos y norteamericanos les ha permitido recuperar parte de lo perdido, sus títulos siguen estando a un precio más bajo de lo normal en comparación con las estimaciones de beneficio que los expertos les achacan de cara a 2020 y 2021.