El indicador español fue uno de los pocos índices europeos que subió ayermadrid. Prometía ser una semana en la que los datos macroeconómicos tomarían el relevo de los resultados empresariales. Pero la jornada de ayer fue una excepción. El Dow Jones de industriales y el Ibex 35 aprovecharon el optimismo creado por las cuentas de algunas de sus principales empresas para marcar máximos históricos. El selectivo español lo hizo tras subir un 0,15 por ciento, hasta 14.113,20 puntos, mientras que el indicador norteamericano escaló un 0,71 por ciento, para cerrar en los 12.218,01 puntos.La remontada vivida en Wall Street, a la que contribuyeron con sus resultados la distribuidora Wall Mart, la tecnológica Intel y la inmobiliaria D.R. Horton, fue mayor gracias además a la caída del crudo hasta cotas inferiores a los 59 dólares por barril del Brent.Por su parte, el Ibex dio ayer una nueva muestra de fortaleza de la mano de Telefónica y Repsol. Y todo con el desplome de Sacyr Vallehermoso -perdió un 6,1 por ciento después de las últimas revalorizaciones- y la caída de las dos mayores entidades financieras -BBVA retrocedió un 0,6 por ciento y Santander, un 0,1 por ciento-. Lejos de dejarse arrastrar por estas circunstancias, el mercado comenzó la jornada pendiente de los resultados de Telefónica, que no defraudaron. La operadora subió un 1,2 por ciento tras anunciar un beneficio neto récord de 5.185 millones de euros durante los nueve primeros meses del año. Una subida que superó Repsol, con una revalorización del 2,2 por cientoEl índice que también concluyó la jornada en máximos históricos fue el Eco10, el indicador creado por elEconomista, que subió incluso más que el Ibex 35, un 0,22 por ciento, hasta 146,94 puntos. El Eco10 se convirtió de esta forma en uno de los mejores índices europeos de la jornada, ya que otros parqués como el Cac francés, el Dax alemán, el Ftse inglés o el Mib italiano concluyeron la sesión bursátil en números rojos.