Retomar la tendencia alcista llevaría al índice a máximos de 2015 La indecisión mandó un día más en Europa y las bolsas del Viejo Continente continúan encalladas muy cerca de las resistencias clave, que abren las puertas a un mercado alcista. El Ibex 35 fue el único índice que cerró con pérdidas, del 0,2 por ciento, mientras que el resto de índices se anotó tímidos avances y, fuera de la eurozona, el selectivo británico aprovechó el impasse por el Brexit para sumar un 0,7 por ciento. El Gobierno de Johnson mantiene su intención de materializar el divorcio antes del próximo 31 de octubre. Ya que el acuerdo entre Londres y Bruselas no se podrá votar en el Parlamento, la nueva baza del Gobierno es iniciar por vía urgente la tramitación de la ley del Brexit, que incluye el pacto. Eso sí, la normativa estará abierta a todas las enmiendas que la oposición quiera imponer. "Al estar casi asegurada una nueva prórroga, el resultado de la votación pierde algo de trascendencia", apuntan desde Link Securities. Precisamente, lo que suceda los próximos días en Westminster será el catalizador de los parqués continentales, que están a un solo paso de romper con el mercado bajista que se inició en 2015. Así, las ganancias adicionales a las que pueden aspirar las bolsas en el corto plazo son incluso superiores al 26 por ciento, según los cálculos de Joan Cabrero, analista técnico de Ecotrader. La clave estará en si el índice de referencia, el EuroStoxx 50, supera con firmeza las "importantes resistencias" que presenta en los 3.630 puntos y del que ayer cerró a un 0,7 por ciento. La superación de este nivel supondrá "la conclusión de la fase de consolidación lateral bajista" que las plazas del Viejo Continente desarrollan desde el año 2015, explica este experto. En otras palabras: se retomaría la tendencia alcista, que podría llevar al EuroStoxx 50, primero, a los máximos de 2015 en los 3.836 puntos y, después, hasta los 4.600 puntos, es decir, "los altos de 2007".