Por Robert-Jan Bartunek
BRUSELAS (Reuters) - La producción industrial en los 19 países que comparten el euro cayó más de lo esperado en junio, debido a que la actividad en las principales economías del bloque Alemania, Francia e Italia bajaron pronunciadamente.
La oficina de estadística de la UE, Eurostat, dijo que la producción industrial en la zona euro bajó un 0,4 por ciento mensual en junio, pero que todavía había subido un 1,2 por cietno respecto al mismo mes del año anterior. La lectura mensual está por debajo de la caída del 0,2 por ciento que esperaban los analistas.
La agencia revisó al alza su dato para mayo a un descenso del 0,2 por ciento desde el 0,4 por ciento registrado inicialmente.
La ralentización de junio fue mñas pronunciada en las principales economías del bloque, Alemania, Francie e Italia; mientras que el ritmo de bajada se ralentizó en Irlanda y Grecia. El dato de junio fue mejor que el mes anterior en España, Finlandia, Holanda y Eslovaquia.
Aunque los servicios son los que más contribuyen al crecimiento en la zona euro, la producción industrial es muy importante debido a su gran impacto indirecto en otros sectores.
La mayor bajada de producción fue para fábricas de bienes de consumo duradero y bienes de capital. La energía se recuperó de una serie de bajadas en meses anteriores.
Las primeras indicaciones de crecimiento económico en la zona euro se esperan para el viernes, cuando los analistas esperan que se registre un crecimiento del 0,4 por ciento intertrimestral, según datos de Reuters.
Relacionados
- La producción industrial china sube menos que lo esperado en julio
- Claves del miércoles: Se conocerá la producción industrial de junio tanto de Japón como de la eurozona así como el mismo dato de julio de China. También se publicará el PIB del segundo trimestre de Italia y el número de desempleados del mes de julio en Reino Unido
- La producción industrial en México aumentó 0,6 % en junio pasado
- La producción industrial cae en Canarias un 1% en junio
- La producción industrial acelera en junio con la mayor subida en 15 meses