M. Continuo

El Gobierno aprueba la dación en pago para algunas hipotecas

MADRID (Reuters) - El Gobierno español aprobó el viernes un "código de buenas prácticas" bancarias no vinculante, una serie de medidas para los desahucios de quienes no pueden seguir pagando sus hipotecas.

"Hemos aprobado un código de buena conducta para la banca, que es voluntario, pero una vez aceptado es de cumplimiento obligatorio", dijo la vicepresidenta y portavoz el Gobierno, Soraya Saénz de Santamaría, en la rueda de prensa posterior a la reunión ministerial.

En líneas generales, se podrán acoger a esta medida las familias que tengan solo la vivienda hipotecada, que todos sus miembros estén en paro y cuyas cuotas hipotecarias excedan el 60 por ciento de sus ingresos.

En España hay un millón y medio de familias con todos sus miembros en paro, y muchas de ellas no pueden pagar sus hipotecas.

Según datos judiciales, desde 2007 se han producido cerca de 300.000 ejecuciones hipotecarias en España, y los juzgados tramitaron en el segundo trimestre de 2011 casi 16.500 desahucios, la cifra más alta desde el estallido de la burbuja inmobiliaria.

El código, que se tramitará como un Decreto Ley, establece tres vías para evitar el desahucio: una reestructuración de la deuda, la posibilidad de quitar parte de esa deuda y, si las dos anteriores no son suficientes, la dación en pago para liberar la deuda y la posibilidad de seguir viviendo un tiempo en alquiler en la casa.

En la reestructuración de la deuda se establece un periodo de carencia en el pago del capital de hasta cuatro años, en que no se paga. Además, se amplía el plazo de vigencia de la hipoteca hasta 40 años, con lo que bajan las cuotas, y se limitan los tipos de interés a Euribor + 0,25 por ciento.

En el segundo paso se procede a negociar una quita de la deuda hipotecaria y, si la situación del deudor la hace inviable, es cuando se prevé la dación en pago, la entrega de las llaves de la vivienda para liquidar la deuda.

En este caso, la persona o familia que se queda sin hogar tendrá derecho a quedarse en alquiler durante dos años improrrogables, pagando un interés limitado que supone aplicar a la deuda restante un porcentaje de un 2 por ciento.

"Por ejemplo, en 100.000 euros de deuda, se pagaría una cuota mensual de 200 euros", dijo la portavoz.

BAREMO DE VIVIENDAS

El Ejecutivo, que dice que ha negociado con el sector bancario este código, también ha establecido un baremo de protección de las viviendas, de tal manera que en las ciudades de más de un millón de habitantes se protegerá a las hipotecas inferiores a 200.000 euros.

En las ciudades de medio millón de habitantes se protegerán las hipotecas inferiores a 180.000, y la escala continúa hasta los 120.000 euros en las localidades de menos de 100.000 habitantes.

Además, se limitan los intereses moratorios que se pagan en los casos de problemas en la ejecución hipotecaria.

"Se pone un límite de un 2,5% a los intereses moratorios, hoy por hoy no lo había", dijo Sáenz de Santamaría.

El carácter voluntario y discriminatorio de la medida aprobada por el Ejecutivo no convenció a la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH)ni otras asociaciones de usuarios bancarios.

"Va a ser voluntario para las entidades financieras y por tanto va a tener un efecto totalmente discriminatorio dependiendo si tu entidad ha firmado o no ese código", dijo una portavoz de la PAH en RNE.

"Si encima de restrictivo es discriminatorio, encontramos que mucha gente se va a quedar fuera", añadió.

Para la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros (ADICAE), el decreto sobre la dación en pago es insuficiente y está abocado al fracaso.

"Sólo podrá resolver un insignificante número de problemas de desahucios que les interese a las entidades bancarias", dijo en un comunicado.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky