ATENAS (Reuters) - El primer ministro griego, Georgios Papandreu, dijo el jueves a su consejo de ministros que el país no está pidiendo ayuda financiera a la Unión Europea o al FMI y que pretende salir de su crisis financiera por cuenta propia.
Las negociaciones en la UE para suministrar un mecanismo concreto de ayuda mediante el cual Grecia pueda escapar de la crisis que ha sacudido al euro han chocado contra la resistencia de Alemania, y Atenas ha insinuado que podría acudir al FMI como último recurso si no encuentra el respaldo de los demás miembros de la zona euro.
Papandreu dejó claro en su discurso que Grecia no está buscando ayuda de sus socios de la UE sino soporte para defenderse de los especuladores y reducir sus costes de endeudamiento.
"Queremos hacerlo por nuestra cuenta, por eso es que no estamos buscando ayuda financiera", afirmó. "Con el esfuerzo y los sacrificios de todos nosotros, lo vamos a lograr, si aseguramos que nuestro país pueda endeudarse en términos razonables".
"Basados en esas condiciones, nuestro país no está buscando y no buscará ayuda financiera, ni de nuestros colegas europeos ni del FMI, que sería nuestro último recurso", agregó.
Anteriormente, Papandreu dijo al Parlamento Europeo que la simple entrega de más detalles sobre la naturaleza del mecanismo de ayuda europea para los países con elevados niveles de deuda sería suficiente para reducir los costos de endeudamiento.
La canciller alemana, Angela Merkel, que afronta una fuerte oposición de la opinión pública para rescatar a Grecia de cara a unas cruciales elecciones regionales en mayo, ha tomado una línea dura contra el acuerdo de rescate.
El miércoles, Merkel pidió cambios radicales en el Tratado de Lisboa para legalizar la expulsión de la zona euro de un país que supere reiteradamente los niveles de déficit y señaló que "un rápido acto de solidaridad definitivamente no es la respuesta adecuada".
Con un tono desafiante tras las declaraciones de Merkel, Papandreu dijo que las duras medidas de austeridad de Grecia para reducir el déficit habían sido bien recibidas por sus colegas y producirían resultados, llevando a la baja los costos de endeudamiento a niveles más normales para Europa.
COSTES DE ENDEUDAMIENTO EXCESIVOS
El primer ministro griego dijo al Parlamento Europeo que las medidas de austeridad draconianas adoptadas por Atenas para resolver sus problemas de déficit fiscal demostraban que está comprometida con la estabilidad del euro y que realizaría profundas reformas estructurales.
"Pero si seguimos pidiendo prestado a altos tipos de interés, y ese es el desafío que tenemos, no podremos mantener la reducción de déficit que estas duras medidas apuntan a lograr", declaró a una comisión parlamentaria. "Deberíamos poder pedir prestado a tasas que sean normales".
El Gobierno informó de que el desempleo registró su mayor aumento en al menos 11 años, lo que da cuenta de los problemas que afronta para cubrir sus enormes déficits presupuestarios, al reducir gastos y elevar impuestos que amenazan con erosionar aún más la debilitada economía.
La tasa de desempleo subió a un 10,3 por ciento en el último trimestre de 2009, frente al 7,9 por ciento de hace un año.
Los analistas comentaron que levantar el fantasma de la primera intervención del FMI en la zona euro era una táctica para aumentar la presión por un acuerdo sobre un mecanismo de rescate europeo.
Relacionados
- Economía.- Papandreu prefiere que sea la UE quien rescate a Grecia pero no descarta acudir al FMI si no recibe ayuda
- UE.- Papandreu prefiere que sea la UE quien rescate a Grecia pero no descarta acudir al FMI si no recibe ayuda
- Papandréu afirma que Grecia necesita la solidaridad de Europa
- Grecia no está buscando un rescate, sino apoyo de la UE, afirma Papandreu