M. Continuo

Bush apoya el etanol a pesar de los precios de los alimentos



    WASHINGTON (Reuters) - El presidente de Estados Unidos, George W. Bush, dijo el martes que está muy preocupado por el incremento en los precios de los alimentos, pero que piensa que la producción de etanol es solo una pequeña parte de la inflación alimentaria.

    "En términos de la situación internacional, estamos muy preocupados por los precios de los alimentos aquí encasa, pero estamos muy preocupados por la gente que no tiene comida en el extranjero", declaró en una rueda deprensa en la que se refirió también a la situación económica internacional y a los precios del petróleo.

    Bush atribuyó el alza en los precios de los alimentos al tiempo, al aumento de la demanda y a los preciosenergéticos, y aseguró que sólo una pequeña parte se debe al etanol. elaborado a partir de maíz.

    "Y la verdad es que, es nuestro interés nacional que nosotros - nuestros agricultores - cultiven energía, frente acomprar energía de partes del mundo que son inestables y a los que podemos no gustar", agregó.

    Varios grupos de ayuda al desarrollo han criticado que destinar más de un 25 por ciento de la cosecha de maízpara etanol está incrementando los precios del grano, encareciendo la alimentación del ganado y además impulsandolos precios de los alimentos para los pobres en el mundo.

    Bush dijo que la solución a largo plazo es cambiar al etanol celuloso, que usa grasas y otras fuentes noalimentarias como fuente para el combustible, aunque algunos críticos han dicho que esto tardaría demasiado.

    El presidente criticó al Congreso por los meses que lleva polemizando sobre una nueva ley agrícola que dice queno hará nada para facilitar el acceso a los alimentos.

    PETRÓLEO Y VIVIENDA

    Respecto al elevado precio del petróleo, indicó que no hay una "varita mágica" que lo reduzca, pero añadió queestá estudiando una propuesta para suspender los impuestos federales sobre la gasolina este verano, una cuestiónque ha dividido a los candidatos a la presidencia.

    En un intento de calmar a los estadounidenses, Bush instó a los legisladores a aprobar la construcción de nuevasrefinerías que incrementen el suministro de gasolina, les pidió que autoricen la exploración petrolera en un refugiode vida salvaje en Alaska y que apoyen la construcción de centrales nucleares y de carbón.

    Los precios del barril de petróleo se han multiplicado por cinco desde 2002, presionando la economíaestadounidense, asediada ya por el descenso en el mercado inmobiliario y el incremento en los precios alimentarios.En lo que va de año ya han subido casi un 25 por ciento, próximos ya a 120 dólares el barril.

    Por ello Bush habló de que la economía del país afronta "tiempos difíciles".

    "Muchos estadounidenses están comprensiblemente preocupados por los problemas que afectan su bolsillo, desdelos precios de la gasolina y los alimentos hasta las cuentas de las hipotecas y la educación", afirmó. "Estánesperando que sus líderes en el Congreso actúen. Lamentablemente, en muchos de estos temas, todo lo que estánrecibiendo es una demora".

    También pidió al Congreso que sancione una ley para modernizar la Administración Federal de la Vivienda, parareformar las compañías hipotecarias Fannie Mae y Freddie Mac y para permitir que las agencias estatales emitanbonos libres de impuestos para refinanciar los préstamos hipotecarios.

    "En todos estos temas, el pueblo estadounidense espera que sus líderes se unan y actúen responsablemente. Nocreo que sea mucho pedir, incluso en un año electoral", dijo Bush.

    /Por Russell Blinch y Jeremy Pelofsky/