M. Continuo

El FMI destaca el peligro de desaceleración en Europa



    FRANCFORT (Reuters) - El bache económico estadounidense y los problemas en los mercados financieros reducirán de manera pronunciada el crecimiento económico de Europa y lo situará por debajo del potencial en las economías maduras de Europa occidental durante algún tiempo, dijo el Fondo Monetario Internacional.

    En un informe sobre Europa, el FMI mantuvo sus previsiones principales de este mes en su Previsión EconómicaMundial, incluyendo la posibilidad de un recorte de tipos del Banco Central Europeo y el Banco de Inglaterra paraapuntalar el crecimiento.

    "Aunque Europa hizo frente a la turbulencia financiera desde una posición de fundamentos fuertes, lasrepercusiones de una esperada suave recesión en EEUU, la reevaluación global del riesgo y la tensión en el sistemafinanciero restan fuerza a la economía", indicó el informe.

    El FMI pronosticó una desaceleración significativa en Europa occidental y una ralentización menos pronunciadaen la región central y oriental del continente, donde los bancos centrales deben levantar todavía más sus tipos deinterés, agregó.

    "La perspectiva básica es de un aterrizaje relativamente suave, con unas tasas de crecimiento para la mayor parte dela región próximas a las estimaciones del FMI de crecimiento potencial", dijo el informe sobre las economías deEuropa central y oriental.

    "Más específicamente, el crecimiento debe reducirse desde el 6,9 por ciento en 2007 al 5,5 por ciento en 2008 ydisminuirá más en 2009. La inflación principal debe caer en el segundo semestre de 2008 a medida que se moderanlos precios de los alimentos y las materias primas.

    En cuanto a Europa occidental, el FMI, cuya postura ha sido calificada por muchos gobiernos de excesivamentepesimista, señaló: "el crecimiento en las economías avanzadas de Europa se prevé que descienda en 1-1/4 puntosporcentuales al 1,5 por ciento en 2008, muy por debajo del crecimiento potencial y se debilitará más en 2009".

    EL BCE PUEDE PERMITIRSE UNA BAJA DE TIPOS

    El informe añadió que el BCE ha mantenido de forma apropiada los tipos de interés estables hasta final de marzo,pero ahora debe estar listo para responder con flexibilidad a los cambios en el clima económico. "El BCE puedepermitirse un relajamiento de su política", añadió.

    Michael Deppler, jefe del departamento de economía europea del FMI, celebró una rueda de prensa para presentarel informe en Francfort, y reconoció que las cifras de inflación habían empeorado en las semanas más recientes.

    "No estamos diciendo que recorte ahora, pero en nuestra opinión estos sobresaltos son transitorios y una vez quesuperemos estos sobresaltos en los precios de las materias primas y en los precios energéticos, así como susimplicaciones para las tasas principales, y una vez que pasen las negociaciones salariales alemanas, el margen demaniobra aparecerá", expresó Deppler.

    "El Banco de Inglaterra ha reducido su política de tipos en 1/2 punto de manera acumulada desde el veranopasado. Es posible que exista margen para nuevos recortes a medida que aumentan los riesgos bajistas para elcrecimiento y la inflación se sitúa por debajo del objetivo en un horizonte de dos años", señaló.

    Un gran peligro tanto para Europa occidental como oriental ahora es la crisis de los mercados financieros, indicóel informe.

    El análisis del FMI sugiere que la turbulencia en los mercados financieros probablemente reduzca el crecimientoreal en Europa en alrededor de 3/4 de punto en 2008 y 2009.

    "El reto para los políticos en las economías avanzadas es restaurar la confianza en el sistema financiero y apoyaruna actividad real, al tiempo de mantener la credibilidad en inflación y salvaguardar la sostenibilidad fiscal a largoplazo", dijo.

    "En la Europa emergente, la política debe centrarse en la reducción de las vulnerabilidades y el fortalecimiento dela resistencia del sistema financiero".