M. Continuo

En las oficinas de Facebook, Obama busca la magia de 2008



    WASHINGTON (Reuters) - El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, buscó el miércoles recuperar la magia de su exuberante campaña de 2008 que le llevó a la Casa Blanca al visitar las oficinas de la red social Facebook.

    Los demócratas admiten que Obama deberá reunir a muchas de las fuerzas que le ayudaron a aterrizar en el puesto para ganar la reelección en 2012: un ejército de votantes jóvenes y entusiastas, al igual que una considerable muestra de independientes.

    Al visitar la sede de Facebook en Silicon Valley de California, donde su fundador Mark Zuckerberg es una héroe popular, Obama buscó conectarse con decenas de millones de personas que han incorporado las redes sociales como su principal medio de comunicación.

    "Mi nombre es Barack Obama y soy el tipo que hizo que Mark usara chaqueta y corbata", dijo el presidente, causando la risa del público, al comienzo de un evento junto a Zuckerberg transmitido por Internet.

    Zuckerberg, vestido con vaqueros, zapatillas deportivas y una corbata, y Obama, quien usaba un traje, se quitaron luego las chaquetas, antes de que el presidente comenzara a contestar preguntas sobre cómo reducir el déficit presupuestario, que se espera alcance los 1,4 billones de dólares este año fiscal.

    Al promover su plan de recorte de gastos y aumento de impuestos para los estadounidenses más ricos, Obama dijo al acaudalado fundador de Facebook que ambos deberán pagar más para ayudar.

    "Me parece bien eso", dijo Zuckerberg.

    Obama viajará a San Francisco para asistir a actos de recaudación de fondos y también planea visitar Las Vegas y Los Angeles antes de regresar a Washington el viernes.

    Jon Krosnick, profesor de ciencia política de la Universidad de Stanford, dijo que pararse en un escenario junto a Zuckerberg podría beneficiar al presidente con los jóvenes.

    "Eso solo es una forma de intentar energizar a esta generación joven, que puede ser crucial para que sea nuevamente electo", opinó.

    Obama se embarca en una campaña a favor de la reducción del déficit, mientras los responsables de formular políticas y los mercados financieros se recuperan de la amenaza de la agencia Standard & Poor's de bajar la calificación de la deuda de Estados Unidos por temor a que Washington no pueda enfrentar sus problemas fiscales.

    Un potencial rival republicano, el ex gobernador de Massachusetts Mitt Romney, dijo que S&P "bajó de categoría la presidencia de Obama" y que el mandatario debería reunirse con ejecutivos de la agencia para intentar recuperar su confianza.

    "Esto no es algo para reírse, como parece estar haciendo la gente del presidente", declaró Romney en el programa "The Mark Larson Show", de KCBQ, en San Diego, California.

    AUMENTA EL PESIMISMO ECONÓMICO

    El ciclo electoral recién está comenzando, pero Obama tiene claramente mucho trabajo por delante. Un sondeo de ABC News/Washington Post divulgado el martes mostró que sus índices de aprobación están cerca de mínimos históricos debido a un creciente pesimismo económico entre los estadounidenses.

    El encuestador de Ipsos Cliff Young dijo que el aumento de los precios de la gasolina está teniendo un impacto, pero que probablemente no será un problema a largo plazo para Obama.

    El presidente quiere elevar los impuestos de los estadounidenses más ricos para financiar programas sociales y propone algunos recortes del presupuesto con los que espera reducir el déficit en 4 billones de dólares en 12 años.

    El representante republicano Paul Ryan promueve un recorte algo mayor, de 4,4 billones en 10 años, sin aumentar los impuestos. Pero defiende profundos recortes en el gasto, incluyendo en los programas de salud Medicare y Medicaid para los ancianos y pobres.

    Obama dijo que el plan de Ryan era "bastante radical" y que su propuesta de presupuesto no era "particularmente valiente".

    "Nada es más fácil que resolver un problema dando la espalda de los pobres o de las personas que no tienen poder o no tienen contactos o influencia", dijo Obama, generando un aplauso.

    Sondeos publicados el miércoles sugieren que los estadounidenses se estarían alineando con Obama. Una encuesta de ABC News/Washington Post indicó que el 72 por ciento está a favor del alza de impuestos para los ricos y que el 78 por ciento se opone a reducir los beneficios de salud para los adultos mayores.

    El sondeo se realizó a 1.001 adultos y tiene un margen de error de 3,5 puntos porcentuales.