Medios - Comunicación

Forta y el 'streaming' trabajan de la mano para desarrollar proyectos en común

  • "La capacidad de generar alianzas va a marcar el futuro de nuestros medios de comunicación"

El sector audiovisual está inmerso en una transformación digital que avanza a pasos agigantados y la consecuencia más visible de ello es el auge de las plataformas de streaming. Es innegable que el vídeo bajo demanda es el futuro, pero este futuro no está solo en manos de las grandes plataformas norteamericanas, los canales públicos también tienen su espacio.

Así lo cree Forta, la Federación de Organismos de Radio y Televisión Autonómicos. "La pandemia ha fragmentado el consumo de vídeo y eso nos obliga a reposicionarnos. Nuestro gran reto es que queremos seguir siendo referentes en los contenidos lineales a la par que somos muy conscientes de que lo convencional y va a ser el gran prescriptor de los contenidos que se consuman bajo demanda", ha detallado Andoni Aldekoa, presidente del organismo, en un encuentro ante los medios.

Apostar por esta nueva vía de contenidos no es un camino sencillo, la propia federación destaca problemas con su capacidad financiera "en un momento en el que la ficción tiene unos presupuestos superiores a los del cine". Pero el camino pasa por la colaboración entre lo público y lo privado. "La capacidad de generar alianzas va a marcar el futuro de nuestros medios de comunicación. O generas alianzas, o el futuro va a ir mal. Tenemos alianzas con las grandes plataformas de vídeo bajo demanda porque cada vez demandan más contenidos", ha apuntado Aldekoa.

Pese a los problemas en la financiación, desde Fortan aseguran que "no todo es presupuesto" y apuntan a que hay que valorar "el nuevo talento, las buenas historias y las localizaciones e interpretaciones", algo en lo que las televisiones autonómicas pueden ofrecer un gran abanico de posibilidades a las plataformas.

Estas alianzas son ya una realidad. "Las plataformas están teniendo sensibilidad y están dialogando con nosotros para sacar adelante proyectos, para ellos el tema lingüístico no les es problema", ha relatado el presidente de Forta. Uno de los ejemplos de esta colaboración es la serie A sabor das margaridas. En 2018 se estrenó en TVG, la televisión pública gallega, para luego a principios de 2019 emitirse doblada al castellano en otros canales de televisión pertenecientes a Forta para finalmente emitirse en Netflix a finales de marzo de 2019.

La colaboración de las televisión autonómicas no solo es con las plataformas de streaming, están trabajando de la mano con Radio Televisión Española a quien no dudan en mostrar su apoyo.

"Queremos que a RTVE les vaya bien", ha destacado Aldekoa. Ambos organismos trabajan de la mano, sobre todo, desde que José Manuel Pérez Tornero llegó a la presidencia de la Corporación estatal. "Con la nueva presidencia hay mucha colaboración que tiene que desembocar en proyectos. Estamos trabajando juntos para fomentar la formación de los profesionales y también estamos intercambiando productos. La actitud de RTVE y Forta es de plena colaboración", ha matizado.

Uno de estos proyectos que ambas organizaciones están desarrollando en común está relacionado con las elecciones andaluzas, han llegado a un acuerdo para compartir el sondeo de resultados. Además, están trabajando junto a varias universidades en una herramienta de verificación informativa.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments