Irak, el segundo mayor productor de la OPEP, ha anunciado que ayudará al cártel a llevar a cabo su nueva estrategia, recortar la producción de petróleo para impulsar los precios del oro negro. Irak era uno de los países, junto a Irán, Libia y Nigeria, que no recortaría su producción en un hipotético acuerdo del cártel, sin embargo ahora la situación ha virado de forma brusca.
Los futuros de petróleo están reaccionando con volatilidad por la gran carga de noticias y datos sobre la industria del petróleo que están saliendo a la luz durante la jornada. El West Texas cotiza en los 48,10 dólares, mientras que el Brent cotiza en los 49,10 dólares.
Haider Al-Abadi, primer ministro de Irak, ha asegurado hoy miércoles que "Irak recortará su producción para preservar los precios. Este político iraquí ha destacado que espera un recorte por parte de la OPEP que ronde los 900.000 barriles al día, este acuerdo podría hacerse público el 30 de noviembre, el día que se celebra la reunión oficial de la OPEP en Viena.
Por otro lado, Las reservas de petróleo de Estados Unidos bajaron la semana pasada en 1,3 millones de barriles y se situaron en 489,3 millones, informó hoy el Departamento de Energía.
La cifra quiebra las estimaciones de los analistas, que habían previsto una alza de 800.000 barriles. Las importaciones diarias de crudo alcanzaron en la semana que terminó el 18 de noviembre una media de 7,94 millones de barriles al día, un aumento de 0,83 millones de barriles respecto a la semana precedente.
Estos datos y noticias que han impulsado los precios del petróleo durante parte de la sesión, se han visto empañados por el incremento de la producción de petróleo en EEUU, que ha subido en un 0,1% hasta los 8,69 millones de barriles al día, respecto a los 8,52 producidos en la semana anterior.