
Buenos Aires, 17 jul (EFE).- Las cuatro grandes patronales agropecuarias argentinas reclamaron hoy al Gobierno la retirada del decreto de subida a los impuestos a la exportación de granos que detonó el conflicto con el campo y que fue rechazado hoy por el Senado.
"La Comisión reclama que se derogue la resolución 125", señaló un comunicado de la Comisión de Enlace que agrupa a las cuatro patronales en alusión al decreto enviado al Congreso por el Ejecutivo, que fue aprobado por el Parlamento pero rechazado hoy por el Senado, en el mayor revés que ha sufrido el Gobierno de Cristina Fernández en sus siete meses de gestión.
El documento de los ruralistas, titulado "La República salió fortalecida", propone la creación de una mesa agropecuaria nacional para abordar una política integral que dé respuesta a los principales problemas del campo.
Las patronales agropecuarias elogian el "gesto democrático del Parlamento" y confían en que la "recuperación de los ámbitos de debate previstos en nuestra Constitución nacional permitirá encontrar el consenso tan necesario para la solución al problema".
Además, agradecen muy especialmente el gesto "democrático" del vicepresidente del país, Julio Cobos, quien anoche, de forma sorprendente, rompió el empate que se había producido en el Senado entre oficialistas y opositores y votó en contra de la propuesta de Cristina Fernández en su calidad de presidente de la cámara alta.
Para Luciano Miguens, dirigente de la Sociedad Rural, el rechazo a la propuesta gubernamental constituyó un "éxito importante" para el campo, que, dijo, "tiene que tener presencia en el Parlamento".
"Salimos reconfortados de este éxito, la lucha sigue, seguiremos con instancia judicial", añadió.
El presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Mario Llambías, por su parte, consideró que se ha abierto un camino para resolver el conflicto que estalló hace cuatro meses y que, dijo, "no está cerrado".
El titular de la Federación Agraria Argentina, Eduardo Buzzi, rechazó las acusaciones del oficialismo sobre las supuestas intenciones políticas que se esconden tras el conflicto e insistió en que "no tenemos vocación de ser el partido agrario de oposición".
Buzzi explicó que, hasta ahora, no han recibido un llamado del Gobierno y confió en que el Ejecutivo cumpla con su compromiso de respetar la decisión del Senado y termine retirando la reforma tributaria.
Relacionados
- El PP pide que Solbes y Sebastián rindan cuentas en el Congreso por "el varapalo" de la UE al decreto anti-Eon
- Berlusconi obtiene el voto de confianza de los diputados italianos para el nuevo decreto sobre seguridad
- PPCV pide la reunión de la Diputación Permanente el 24 de julio para convalidar el Decreto-Ley que fomenta la VPP
- PSE pide que que se negocie el decreto que obliga a utilizar el euskera en empresas y se eliminen sus sanciones
- Llamazares acusa al Gobierno de "marear la perdiz" con el aborto aprobando un Real Decreto "insuficiente y mejorable"