Materias Primas

España pedirá flexibilizar los requisitos de ayudas a los pescadores por el precio del gasóleo

Bruselas, 15 jul (EFE).- La ministra española del Medioambiente y Medio Rural y Marino, Elena Espinosa, pedirá hoy flexibilizar las condiciones propuestas por Bruselas para las ayudas de emergencia, cuyo fin es paliar los problemas de los pescadores a causa del precio del gasóleo.

Los ministros de Pesca de la Unión Europea (UE) tratarán de pactar hoy un conjunto de medidas urgentes para aliviar las dificultades del sector pesquero por el alza del carburante,

Espinosa ha declarado a la prensa que aún en el caso de que haya acuerdo, es "prácticamente imposible" que esas ayudas puedan entrar en vigor antes de la pausa vacacional del verano.

Respecto al debate de hoy, la ministra ha dicho que existen "reticencias" por parte de Alemania, Suecia y Dinamarca, que hará falta superar para poder sacar adelante las ayudas por el precio del combustible.

La ministra ha dicho que España quiere flexibilidad en las condiciones que impone la Comisión Europea (CE) para otorgar las ayudas, en referencia al requisito de que un 30% de la flota vaya a la reestructuración.

España pedirá también otras concesiones para "aprovechar" el ejercicio 2008.

La ministra ha dicho, sin embargo, que "preocupa más" que no exista una mayoría suficiente de países para que hoy se puedan aprobar las medidas en favor de los pescadores.

Si hay acuerdo, ha explicado, la decisión debería ser ratificada en otro Consejo de ministros de la UE y según Espinosa, eso no se va a producir hasta septiembre.

Los apoyos que propone la CE están ligados a la obligación de que se reestructure la flota y suponen un presupuesto adicional de 600 millones de euros para los pescadores europeos.

Por su parte, el consejero de Pesca de Cantabria, Jesús Miguel Oria, ha manifestado que espera que los ministros consigan "que no haya incoherencia en las ayudas que al final se concedan a los pescadores".

Oria ha abogado por que puedan aprobarse las medidas de emergencia, dado "lo mal que lo están pasando los pescadores", en zonas como en el mar Cantábrico.

El consejero de Cantabria representará durante este semestre a las comunidades autónomas en los Consejos del ramo de la UE.

Por otro lado, los ministros de Pesca intentarán hoy aprobar el nuevo acuerdo pesquero con Mauritania, en el que España pedirá que no se reduzcan las licencias para la flota cefalopodera (pulpo o calamar).

Espinosa ha señalado que la CE quiere recortar las licencias que no se usan.

España reclama el mismo número de permisos que tenía "por criterios de estabilidad histórica" para que en caso de no emplearse puedan transferirse de forma temporal a otros países y pedirá que no se les reduzcan definitivamente, como quiere la CE.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky