Materias Primas

El mercado de petróleo entra en una nueva era: la OPEP pierde el control sobre los precios

  • "Estamos entrando en una nueva era para los precios del petróleo"
  • "La OPEP ha elegido abdicar en su rol de director en este mercado"

El mercado del petróleo podría haber entrado en una nueva era. Ahora este mercado, aunque aún quede lejos, está más cerca de la competencia perfecta. Y es que la OPEP no podrá seguir jugando a su antojo con los precios y las producción del crudo, según publica Bloomberg.

"Estamos entrando en una nueva era para los precios del petróleo, donde el mercado regulará su oferta atendiendo a la demanda y no por los antojos de Arabia Saudí y la OPEP", explica Mike Wittner, director de investigación de materias primas en Societe Generale.

En la reunión de ayer de la OPEP, el cartel acordó no reducir la producción de petróleo a pesar de la fuerte caída experimentada por los precios del 'oro negro': "Es algo enorme. Es una clara señal de que están tirando la toalla. Este es un cambio que se llevaba esperando durante muchos años", asegura Wittner.

"La OPEP ha elegido abdicar en su rol de director del mercado de petróleo, dejando que sea el propio mercado el que decida cuál tiene que ser el precio del crudo", explica Bloomberg Harry Tchilinguirian, director de materia primas en BNP Paribas.

Y es que los países de la Organización de Países Exportadores de Petróleo ya no pueden dictar los precios, la competencia que está ejerciendo el 'fracking' de EEUU y la fuerza que está ganando esta técnica en otros países, puede terminar convirtiendo el mercado del petróleo en una 'guerra' de precios en la que salga ganando el consumidor.

Mientras que el consumidor es el gran vencedor de esta batalla, los países dependientes de los ingresos del petróleo como Venezuela han visto caer sus ingresos procedentes del crudo en un 35%, según los últimos datos presentados por el Gobierno de Nicolás Maduro.

Esta guerra de precios puede ser bastante más larga que la desarrollada en 1986. En aquel año Arabia Saudí tardó poco más de cuatro meses en expulsar del mercado a los productores de petróleo de EEUU. El mayor exportador del mundo aumentó su producción e hizo caer los precios un 67%, lo convirtió en 'no rentable' gran parte de los barriles made in USA.

Ahora parece que la historia se puede repetir pero de un modo diferente. Y es que la 'International Energy Agency' asegura que tan sólo un 4% de la producción de shale oil necesita precios del entorno a los 80 dólares para ser rentable, el resto de la producción puede soportar precios bastante inferiores.

La 'guerra' de precios se puede extender en el tiempo, la cuerda se irá tensando y los productores que más resistan serán los ganadores de la batalla junto a los consumidores.

Relacionados

comentariosicon-menu33WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 33

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

spaniard
A Favor
En Contra

Si lo que dice es cierto, para paises como España no es que sea una buena noticia, es extraordinaria, esto si que puede dar una ayudita a pymes y autónomos, además de al consumidor medio, menos gasto, más consumo, ...

Puntuación 49
#1
M.C.E.L.P.M.Q.L.P.
A Favor
En Contra

Lo que España debe hacer ya es extraer petróleo shale.

¿Que se perjudica el medio ambiente? Más perjudicado está el pueblo que los veo todos los días a 12,30H entrando a comer en los comedores sociales de la Comunidad. gente que un día tenían trabajo. Hoy tienen medioambiente, Democracia y sindicatos. Ma kgo en toda esa chusma malnacida que viven como Dios como si no pasara nada.

Puntuación 30
#2
Deflacion al dente
A Favor
En Contra

Y el BCE pierde el control sobre la inflación, durante 2015 cruzarán los Pirineos camiones calentitos desde el BCE, es la única forma de que se mantenga el tinglado tal y como lo conocíamos.

Puntuación 3
#3
Usuario validado en Facebook
Carlos Cohen
A Favor
En Contra

hay que creeer todo lo que nos venden las noticias

todo se trata de estrategias

el petroleo esta mas controlado que nunca y los precios han caido a conciencia, todo tiene un porque!

seguro que hay gente haciendo fortunas con informacion privilegiada ademas de tratar de mantener una hegemonia del dolar, cosa muy dificil en estos momentos que se les esta llendo de las manos, no hay imperio que dure cien años

Puntuación 3
#4
numero44
A Favor
En Contra

Se llama sobrecapacidad de producción por inversiones masivas en el sector y ha venido para quedarse. ¡¡Bienvenido Mr. Oil!! Drill, baby, drill

Puntuación 8
#5
god bless EEUU
A Favor
En Contra

Y en SPAIN como siempre en la higuera del watio verde....jajajaj los que decían que el bret se iba a ir a 200$ en el año 2007...el +tortazo es de los muy guapos....

Los indutrailes buscan la eficiencia y la maximizar la productividad mejorando la sociedad, los financieros los especuladores y las ratas justo lo contrario...

Tenemos y debemos de darles las gracias otra vez a EEUU, son los amos ya no tengo ninguna duda...los maestros...que buenos.

Puntuación 19
#6
yellow-submarine
A Favor
En Contra

3 es al revés ahora es el momento de cancelar emisiones ocultas de moneda contra deflación energética...que es lo que está haciendo EEUU, aumentando su productividad de una manera bestial...si es que no entendemos el asunto...

Puntuación 3
#7
MANOLON
A Favor
En Contra

pues si, Ya esta tardando el gobierno español en extraer petroleo shale...seria un buen remedio contra el PARO Y ENCIMA ABARATARIA LA ENERGIA....ahora que tiene mayoria absoluta que aproveche...jope ..que se le van las mejores

Puntuación 4
#8
Jarrones grandes
A Favor
En Contra

Pero la gasofa no baja

Puntuación 20
#9
Caronte
A Favor
En Contra

Los árabes han decidido bajar el precio del petróleo inundando el mercado,porqué?pues sencillo,están en contra del fracking de los yankis y ahora con este valor,el fracking no es rentable.

Puntuación 6
#10
A Favor
En Contra

buaf pues he visto hoy muy disgustado a soria y a cañete...estarán preocupados de que no empiece el fraking en españa en los 11 meses de gobierno que le queda a la mafia del pp...!

Puntuación 1
#11
A Favor
En Contra

da igual que el fraking no sea rentable...soria y Rajoy están estudiando unas primas al fraking este para que sea rentable...jajajajja, lo que faltaba!

Puntuación -3
#12
quidam
A Favor
En Contra

Para el 2.

Ahora resulta que la culpa de que los comedores estén llenos es de "medioambiente, Democracia y sindicatos".

No tienen nada que ver los corruptos, ni la burbuja inmobiliaria.

Seguro que con una buena dictadura de hijos y nietos de franquistas y eliminando la legislación medioambiental se solucionaban todos los problemas.

Puntuación -6
#13
qwerty
A Favor
En Contra

España está tan quebrada que lo que me imagino que hará nuestro "querido gobierno" es subir los impuestos a los carburantes, así que yo no me haría muchas ilusiones de que los précios bajen.

Puntuación 3
#14
Brufau
A Favor
En Contra

Lo que ustedes quieran pero tras una bajada del barril del 42% el gasoil en Baleares a bajado un 3%, eso debido a que no es lo mismo el bruto que el refinado... y antes de esta crisi del petroleo?? tenian los mismos costes de extraccion y refinado, no? un tres por ciento son 5 centimos de mi bolsillo y un 42% son 56$ americanos de su bolsillo, la verdad que siempre he sido cateto con las mates pero no tonto hdlgp...

Puntuación 5
#15
Feng Shui
A Favor
En Contra

El KW español sostenible, verde y muuuuuuuuuy caro. El KW americano "insostenible", negro y muuuuuuuuuuy barato. En España 25% de paro y en EEUU apenas el 6% de paro. Tenemos lo que nos merecemos ...

Puntuación 7
#16
Usuario validado en elEconomista.es
sakado
A Favor
En Contra

El que manda , manda : Arabia Saudie y punto final .

Quieren eliminar todas competencia incluido cagar los Russos en contra de favor de proteccion de los yankees.

Puntuación -1
#17
Puryto17
A Favor
En Contra

El petroleo bajo un 25% y los combustibles nada . Tenemos un gobierno incapaz y corrupto , entregado a las multinacionales como Repsol . Solo los salarios afectan a los costos y los combustibles no? . Incapaces ya le quedan poco tiempo.

Puntuación 0
#18
A Favor
En Contra

BUENO PARA OCCIDENTE MALO PARA LOS COMUNISTAS Y EJE DEL MAL.

Puntuación 5
#19
pepe
A Favor
En Contra

Pongamos como ejemplo el West Texas, ahora se cotiza a 66 dólares el barril. Si un barril de petróleo tiene 159 litros y este lo dividimos por 66 dólares (precio de hoy en tiempo real), nos arroja 0.41 centavo por litro y este llevado a euros es 0.32 centavos por litro, el resto o diferencia son impuestos que cobra cada país de la UE.

Puntuación 2
#20
Zas
A Favor
En Contra

Rusia tiene un plan B, anunciado en Abril por el director general de Gazprom y difundido a la prensa rusa por la agencia Itar Tass; comerciar en euros sus contratos de petróleo. Una medida de este calibre tendría consecuencias imprevisibles tanto en el precio del petróleo como en la ya complicada batalla geopolitíca que mantienen rusos y americanos, la guerra comercial y de divisas sería a partir de este momento abierta y total..

Puntuación 1
#21
philmarin
A Favor
En Contra

Hoy jubilado, empezé a trabajar en sociedades petróleras de exploración y producción en el 70 y esperaba ver occidente librarse de yugo del 'petróleo musulmán' y 'chicano chavista' algún día en mi vida...! Alegría, alegría...!

Puntuación 3
#22
pepe
A Favor
En Contra

Veo que hay dos versiones de porque la abrupta caída del crudo. La primera, USA lo baja artificialmente porque tiene el control de los mercados a futuro para doblegar a Rusia y hace ver que se debe a una sobre producción de fracking (independencia energética) y a la debilidad de los países que conforman la Euro Zona y Japón que no tiran del consumo. Y la segunda, Arabia Saudita pierde mercado en USA por la alta producción de fracking y aumenta producción para desestabilizar los mercados y así barrer con las empresas que han invertido millardos en esta tecnología (shale oil, perforación hidráulica o fracking, que todo es lo mismo), sin importarle a cuanto llegue el precio con tal de que se paralicen estas inversiones por no ser rentables y asÍ poder tener otra vez mayor cuota de mercado en USA. Yo no creo ni lo uno, ni lo otro, yo sí creo que en esta ocasión, como en otras ocasiones que se centran en desestabilizar el sistema financiero de un país en particular o varios a la vez con sus déficit o monedas o el maíz, etc. en esta ocasión se centraron en el petróleo y están ganando miles de millones y otros que compraron a futuro con precios elevados, perdiendo millones. Ese es el juego, por eso es que, estar en él, significa que no sabes cuándo te van a arruinar, ya que este juego solamente lo pueden jugar unos pocos. Esa es mi humilde opinión, a lo mejo también estoy equivocado, la verdad es que nadie lo sabe.

Puntuación 3
#23
ins
A Favor
En Contra

Mas cerca de la competencia perfecta???? JAJAJAJAJJAJAJAJAJAJJJAJAAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJJAJAJAJAAJAJJAJAJAJAJAAJJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAAJAJA... Flipo con los periodistas...

Puntuación 2
#24
Usuario validado en elEconomista.es
Odraude
A Favor
En Contra

Pero con el fracking y las arenas de Alberta, debajo de 70$ barril, se hace su producción no rentable. Comenzarán a cerrar y fallar empresas de estas, se reducirá la producción por extinción y considerando que muy popular no es el fracking, volverán a controlar el mercado los operadores tradicionales.

Puntuación 3
#25