Materias Primas

Menos kilos de uva pero más calidad en el inicio de la vendimia de Raimat

Lleida, 5 ago (EFE).- La bodega leridana Raimat inició anoche la vendimia del año de su centenario con grandes expectativas de calidad, una recolección que llega con una semana de antelación después de un mes de julio fresco que augura una alta calidad de los vinos, pero en menor cantidad.

Según el director de viticultura de Raimat, Xavier Farré, se trata de una vendimia especial al cumplirse 100 años del inicio del proyecto.

En cuanto a las características de la vendimia, Farré ha dicho que puede ser entre en un 10% o un 15% inferior a la del año pasado, en que se recogieron 20 millones de quilos.

"La de este año será de gran calidad teniendo en cuenta que hemos tenido un julio fresco y con poca lluvia, al menos en Raimat, pero será menor", ha añadido Farré.

La vendimia, que durará aproximadamente dos meses, dio comienzo a las 10 de la noche de ayer lunes en una finca situada en la entrada del municipio de Raimat, donde una veintena de trabajadores han empezado a recoger de forma manual las cepas sólo por un lado.

Según ha explicado Farré, la vendimia se hace de noche porque así la uva esta más fría, y de forma manual para evitar que se rompa y se estropee, y sólo se recogen los racimos de un lado, en el que ha dado más el sol porqué están más maduros.

Este año, Raimat ha puesto a la venta dos nuevos vinos llamados Ànima y, teniendo en cuenta que celebran su centenario, preparan un vino que, según Farré, será "de super alta gamma, un Chardonay Blanco del centenario".

Este año, Raimat vendimiará una nueva generación de viñas de Cabernet y Tempranillo en una nueva zona. Las nuevas viñas aportarán un perfil de vinos muy afrutados por las características pedregosas del terreno.

La bodega leridana se ha adherido al programa de Sostenibilitat de la DO Costers Segre, plantando más de 4.000 árboles y pinos. Farré comenta además que "hemos instalado una caldera de biomasa que se nutrirá de la gestión forestal de nuestros propios bosques y de los restos vegetales".

Durante estos 100 años, Raimat se ha convertido en una de las bodegas de vino y cava más importantes del sector, un centro de investigación y desarrollo a nivel vitivinicultura líder en el país y un estandarte de programas de sostenibilidad y medio ambiente. EFE

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky