Materias Primas

Malbec, locomotora del crecimiento del 20% en exportaciones de vino argentino

Buenos Aires, 22 ago (EFE).- La variedad "Malbec" se ha convertido en la locomotora del crecimiento de las exportaciones de vino argentino, que en el primer semestre del año, pese a la crisis internacional, aumentaron un 20 por ciento, según fuentes del sector consultadas por Efe.

De acuerdo con estimaciones de la industria vitivinícola argentina, entre enero y junio de 2009, las exportaciones crecieron un 20% en relación al mismo periodo del año pasado y el precio de los vinos exportados aumentó en un promedio del 2%.

La industria local tomó un año difícil y con amenaza de recesión con cierto "entusiasmo" y aprovechó para buscar nuevos nichos de mercado, dijo a Efe José Zuccardi, socio del grupo Bodegas Zuccardi, el tercero del país por volumen de exportación.

"La crisis significó una oportunidad porque es un periodo en el que la gente se acostumbra a cambiar sus hábitos de consumo", apuntó el bodeguero argentino, que subrayó que, en este sentido, la industria nacional tiene una ventaja frente a sus competidores porque ofrece productos de calidad a precios competitivos.

En este contexto, la aceptación internacional del "Malbec" argentino ha convertido a esta variedad "en una locomotora" para el crecimiento de las exportaciones del sector y puede abrir paso a otros tipos de uva nacionales, como Torrontés -que únicamente se produce en Argentina- y Bonarda -también producido en Italia-, agregó Zuccardi.

El reto a corto plazo, añadió, es consolidar la posición de Argentina a nivel internacional y crecer en calidad.

Según estadísticas oficiales, Canadá y Estados Unidos, destino del 55 y el 42 por ciento de los vinos argentinos, respectivamente, se consolidaron en el primer semestre del año como los principales clientes de Argentina, seguidos de Alemania y Suiza.

Por el contrario, la crisis provocó una importante caída de las exportaciones a los mercados de Dinamarca, Brasil y México.

En cuanto a la evolución de las principales bodegas argentinas, el mayor crecimiento en exportación fue para el grupo Zuccardi (115 por ciento), seguido de Fecovita (90,5) y BVA (63 por ciento).

En contraste, el consumo en el mercado interno cayó en un 5 por ciento como consecuencia de las repercusiones de la crisis y de la inflación que sufre el país.

Argentina, quinto productor de vinos del mundo y el décimo exportador mundial, destina al mercado externo alrededor del 27 por ciento de su producción.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky