Materias Primas
El Grupo Balfegó captura en 6 días su cuota de atún rojo y vuelve a l'Ametlla
La flota, integrada por dos barcos de Grup Balfegó, dos de L'Ametlla de Mar y cinco franceses, capturó 1.100 toneladas, dos tercios de la cuota disponible, en apenas 24 horas, y tras interrumpir su actividad durante tres días por el mal tiempo, terminó sus capturas el pasado día 3 de junio.
Este corto periodo de pesca vuelve a certificar la abundancia de remanente de atún rojo (Thunnus Thynnus), ya que el plazo para faenar abarcaba del 26 de mayo al 24 de junio.
Para Balfegó, que en los últimos cinco años capturó su cuota en menos de seis días, la recuperación de la especie es un hecho incuestionable y espera que las autoridades y el ICCAT, organismo que regula esta pesquería, sean consecuentes con esta situación y elaboren un nuevo plan de gestión para el atún rojo.
Según la empresa, el plan debería incluir una subida gradual de la cuota, hasta cerca de 40.000 toneladas, cifra que se pescaba antes del plan de recuperación establecido por ICCAT en 2006.
Ello permitiría nuevas oportunidades de negocio y un marco estable para las flotas históricas responsables y sostenibles, cuyo compromiso y sacrificio han sido claves en la recuperación y buen estado actual de los estocs.
Por otro lado, Balfegó cree que la recuperación del atún rojo conlleva mantener y mejorar medidas de gestión, tales como tallas mínimas, inspectores en barcos, granjas y puertos, así como la introducción de nuevos mecanismos telemáticos para las comunicaciones de cualquier movimiento de las capturas y mercancías.
También se deberían reestudiar los periodos autorizados de pesca a la flota y aboga por mejorar los controles en la cadena comercial para evitar el fraude y la venta de atún rojo ilegal.
Considera, además, que las posibles modificaciones de los criterios de reparto de cuota no deberían significar un aumento excesivo del número de barcos con derechos de pesca, por el riesgo que supondría para la sostenibilidad de la especie a largo plazo.
El ICCAT, organismo internacional que gestiona esta pesquería, estableció para 2017 una cuota de 23.071 toneladas para todo el Mediterráneo, un 20 % más que el año anterior.
De éstas, a la UE le corresponden 13.443 toneladas, de las que 4.240 se asignaron a la flota española en su conjunto. EFE