Materias Primas
Madrid recibirá un 11 por ciento más de fondos europeos de desarrollo rural
La UE aportará para el programa de desarrollo rural un total de 76,5 millones entre 2014 y 2020, frente a los 69 del periodo anterior, que además se verán prácticamente duplicados por las partidas del Estado y la Comunidad que complementarán la partida.
Por su parte, Madrid mantiene los 41 millones de euros anuales en ayudas directas a los agricultores financiadas al 100 % con fondos europeos a través del Fondo Europeo Agrícola de Garantía (FEAGA).
La Consejería de Medio Ambiente ha recalcado que el aumento de la partida es fruto de la negociación en la Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural celebrada hoy en el Ministerio, a la que ha asistido el titular de esta, Borja Sarasola.
En la reunión, Sarasola ha defendido la necesidad de apostar por la mejora de la competitividad, el desarrollo sostenible y territorial equilibrado, la innovación y creación de empleo y el apoyo a los jóvenes agricultores, la ganadería extensiva y las razas autóctonas.
El objetivo del titular de Medio Ambiente, que ha destacado que en el rural de Madrid viven 200.000 personas, es que las ayudas directas se destinen exclusivamente a aquellos agricultores y ganaderos que realmente realicen una actividad agraria, creen empleo y generen actividad económica.
Por ello, ha proseguido, ha defendido que en ningún caso se dirijan estas ayudas a aquellos para los que estas supongan más del 80 % de sus ingresos.
La Comunidad de Madrid ha destacado además que ha conseguido que la Conferencia tenga una sensibilidad especial hacia los agricultores a tiempo parcial, un segmento muy significativo en la región.
Este colectivo, ha apuntado, podrá acceder a las ayudas sin restricciones y de igual forma que los agricultores a tiempo completo.
Además, Madrid ha conseguido que las ayudas atiendan a la diversidad agraria y tengan en cuenta las singularidades de la producción y el medio.
La Consejería ha celebrado además la atención especial a la ganadería extensiva y el incremento en las ayudas al sector caprino y ovino, en particular a las especies en peligro de extinción como la cabra del Guadarrama, la oveja rubia de El Molar y la Colmenareña.
La producción ganadera de carne y la leche de vaca representa más del 40 % de los 400 millones de euros anuales generados por las más de 8.000 explotaciones agrarias repartidas por la geografía madrileña.
El ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, ha anunciado hoy un consenso "básico e importante" con las 17 comunidades autónomas para aplicar la Política Agraria Común (PAC) entre 2015 y 2020.
El ministro ha avanzado este acuerdo en el segundo día de celebración de la Conferencia Sectorial en Madrid, para tratar de consensuar con las comunidades la fórmula de reparto de las ayudas de la PAC, aproximadamente 47.000 millones de euros.