Materias Primas

La Unión de Agricultores pide una PAC "duradera" y "justa" por las calles de Mérida



    Mérida, 31 may (EFE).- La Unión de Agricultores y Ganaderos se ha manifestado hoy por las calles de Mérida para exigir una Política Agraria Comunitaria (PAC) "duradera" y "justa", basada en el control de las importaciones, la solidaridad financiera y la "preferencia" comunitaria.

    La marcha, organizada con motivo de la reunión informal de los ministros de Agricultura de la UE en la capital extremeña, ha partido de la Consejería de Agricultura encabezada por una pancarta en la que se podía leer el lema "Por una PAC que garantice las rentas de los agricultores y ganaderos".

    En ella han participado los secretarios generales de La Unión en Extremadura, Valencia, Cataluña, Castilla-La Mancha, y Castilla y León, regiones de las que proceden los manifestantes, sobre todo de esta última región, según ha informado el coordinador general de la organización, José Manuel de las Heras.

    "Agricultura, deporte de aventura", "Zapatero embustero" o "Espinosa dimisión" son algunos de los mensajes que se han podido oír a los manifestantes, unos 1.500 según fuentes de la organización y 700 según la Delegación del Gobierno.

    Se trata de la segunda protesta que se celebra en Mérida con motivo del cónclave europeo, tras la celebrada ayer por más 40 colectivos, a la que mañana se sumará una concentración convocada por ASAJA, COAG y UPA y Cooperativas Agro-alimentarias.

    En declaraciones a los periodistas, De las Heras ha indicado que el propósito es reivindicar una política agraria más allá de 2013 que dé "esperanza" a los agricultores y ganaderos para seguir viviendo del campo.

    Para ello, ha exigido a los ministros el mantenimiento de una PAC con presupuesto suficiente, mecanismos de intervención y control de las importaciones dado que, según ha argumentado, los productos del exterior "no benefician a países terceros, sino a los grandes operadores que operan en el flujo de traer y llevar alimentos".

    En este sentido, el coordinador general de La Unión ha rechazado que se firmen acuerdos con Marruecos utilizando a la agricultura como "moneda de cambio", y ha demandado que se arbitren relaciones contractuales entre empresas y productores.

    Según ha señalado, "hay mecanismos suficientes para que se pueda hacer de forma legal", y de este modo puede frenar la "agonía" que sufre el campo con "malos" precios que están llevando "a la ruina" a muchas explotaciones.

    Se trata de aplicar más transparencia "para que con muy poquito más nos paguen nuestros productos sin encarecer la cesta de la compra", ha subrayado De las Heras.

    "Hay que desenmascarar el engaño que la Organización Mundial del Comercio está haciendo con la agricultura. Nosotros no nos negamos a que haya comercio, pero que haya un comercio justo", ha agregado.

    Por otra parte, ha indicado que el plan de choque para el sector agrario ha sido "un engaño, una estafa, el timo de la estampita a todos los agricultores", pues "no ha habido dinero absolutamente para nada encima de la mesa".

    Ha recordado además que hace más de dos meses convocó a los secretarios generales del resto de organizaciones agrarias para haber celebrado la protesta de hoy conjuntamente, sin haber obtenido una respuesta afirmativa.

    A este respecto, ha pedido a todos los agricultores que exijan a las organizaciones "que se dejen de pantomimas" y ofrezcan "pelos y señales con todo".