Materias Primas
Materias primas: Informe del departamento de Agricultura en EEUU
Los datos dados a conocer hoy por el organismo si bien estuvieron fuera de las expectativas del mercado, no han generado un impacto demasiado fuerte sobre los precios.
MAIZ
Ciclo 2008/2009
El USDA estimó las existencias finales estadounidenses de maíz en 43,70 millones de toneladas, por debajo de los 44,97 millones de julio y de los 44,35 millones esperados por el mercado. Este recorte respondió al aumento de las exportaciones, ahora estimadas en 46,99 millones de toneladas, contra los 45,72 millones del mes anterior.
Ciclo 2009/2010
Para la nueva campaña, el USDA finalmente mantuvo sin cambios la superficie sembrada con maíz en los Estados Unidos, en 35,23 millones de hectáreas. El área que se recolectaría tuvo una ligera disminución, al pasar de 32,44 a 32,40. Sin embargo, lo que sí tuvo un cambio importante fue el rendimiento medio fijado por el organismo, que pasó de 96,3 a 100,1 quintales por hectárea.
Así, la producción de maíz estadounidense fue proyectada por el USDA en 324,14 millones de toneladas, muy por encima de los 312,18 millones calculados en julio y de los 317,41 millones previstos por los privados. La cifra dada por el organismo quedó relativamente cerca del máximo esperado por los operadores en la previa, que era de 325,49 millones de toneladas.
A simple vista esta es una noticia claramente bajista para los precios del cereal y expresa con todo su potencial la bonanza climática que favoreció el desarrollo de los cultivos desde la siembra. Además, hay que tener en cuenta que el mercado –a partir de los dichos del mismo organismo– esperaba algún recorte en la superficie sembrada, algo que finalmente no pasó.
Sin embargo repasemos el resto de las cifras difundidas por el USDA. La campaña arranca con existencias iniciales inferiores a las previstas en julio, dado que pasaron de 44,97 a 43,70 millones de toneladas. Luego, el uso de maíz como forraje crece a 134,63 millones desde los 132,09 del reporte anterior. Asimismo, el uso total del cereal en los Estados Unidos, sube hasta los 273,70 millones de toneladas respecto de los 268,62 millones del mes anterior (el uso para la producción de etanol aumenta 2,54 millones, hasta los 106,68 mill./t). También crecen las exportaciones estadounidenses, que pasan de 49,53 a 53,34 millones de toneladas.
Con todas las variables anteriores, las existencias finales del ciclo 2009/2010 en EE.UU. apenas suben 1,81 millón de toneladas, dado que pasan según el USDA de 39,38 a 41,19 millones de toneladas. Así, el dato dado por el organismo quedó por debajo de los 43,21 millones previstos por los privados.
En suma, si las variables ordenadamente ajustadas por el USDA (más uso como forraje, más uso en la producción de etanol y mucho más maíz exportado) se plasman en hechos ciertos, este informe no resulta todo lo bajista que se preveía al momento de descubrir el volumen proyectado de la cosecha estadounidense.
En el resto del informe, el USDA mantuvo sin cambios las cosechas de Brasil y de la Argentina, en 54 y 15 millones de toneladas, respectivamente. Vale destacar que para ambos países, el organismo sostuvo sendos saldos exportables en 9 millones de toneladas.
En el nivel mundial, la cosecha de maíz fue estimada en 796,33 millones de toneladas, por encima de los 789,83 millones de julio. Las existencias crecieron a 141,49 millones de toneladas, desde los 139,17 millones del mes anterior.
SOJA
Ciclo 2008/2009
El USDA estimó las reservas finales de soja estadounidense de la vieja campaña en 3 millones de toneladas, casi sin cambios respecto de los 2,99 millones de julio y por encima de los 2,88 millones esperados por el mercado.
Ciclo 2009/2010
Para el nuevo ciclo agrícola en los Estados Unidos, el USDA elevó la superficie sembrada con soja, que pasó de 31,36 millones de hectáreas a 31,47 millones. El área cosechable pasa de 30,98 a 31,10 millones de hectáreas. El dato realmente importante es la caída del rendimiento medio, que pasa de 28,6 a 28 quintales por hectárea.
Así, la producción de soja nueva estadounidense fue proyectada por el USDA en 87,07 millones de toneladas, por debajo de los 88,72 millones de julio y de los 87,45 millones previstos por los operadores. En el resto de las variables el organismo redujo la molienda, que pasa de 45,72 a 45,45 millones de toneladas. El uso total acompaño dicha caída, al variar de 50,49 a 50,19 millones. En tanto que las exportaciones baja a 34,43 millones de toneladas, desde los 34,70 millones del mes pasado.
En el balance, las existencias finales de soja en los Estados Unidos quedaron, según el USDA, en 5,72 millones de toneladas, por debajo de los 6,79 millones de julio y de los 6,01 millones calculados por los analistas. De esta forma, los números del USDA le dan soporte a los precios de la oleaginosa para soñar con escalar posiciones. Sin embargo, ello quedará supeditado a lo que ocurra con el clima en lo que resta de agosto y parte de septiembre, período en que se definirá el rendimiento potencial de los cultivos.
En el resto de las cifras dadas por el USDA no hay cambios significativos. Para Brasil y la Argentina el organismo mantuvo las cosechas sin cambios, en 60 y 51 millones de toneladas, respectivamente. Asimismo, las importaciones de China fueron sostenidas en 38,10 millones de toneladas.
La cosecha global de soja fue proyectada por el USDA en 242,07 millones de toneladas, por debajo de los 243,07 millones de julio. De igual modo, las existencias finales baja a 50,32 millones desde los 51,83 millones del reporte anterior.
Francisco López Ollé
X-Trade Brokers
e-mail: dealing@xtb.es
tel: +34 915 706 74http://www.xtb.es
X-Trade Brokers Dom Maklerski, S.A., Sucursal en España (“X-Tradeâ€) ha elaborado este informe exclusivamente a efectos informativos. Toda la información en éste contenida está basada en informaciones de carácter público y ha sido obtenida de fuentes que se consideran fiables. Sin embargo X-Trade no garantiza la corrección ni la precisión de la información incluida en el informe. Las opiniones incluidas en éste son exclusivamente... Leer toda la Declaración a los inversores
Le recomendamos pinche aquí para conocer nuestra política sobre comentarios a contenido financiero publicados en nuestra página web