Materias Primas

El MARM, en contacto permanente con Portugal y Lanzarote ante el apresamiento



    Madrid, 7 jul (EFE).- El Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM) está en "contacto permanente" con el armador del atunero apresado en Azores, la cofradía de San Ginés, a la que pertenecía el barco, y la autoridades portuguesas, así como con la Delegación de Gobierno en Canarias y el Ejecutivo Autonómico.

    Así lo declaró a Efe el secretario general del Mar, Juan Carlos Martín Fragueiro, que dijo que el barco "Zeruco Erregiña", con base en Lanzarote y que ha sido apresado hoy en aguas del archipiélago de Azores, no tenía permiso para faenar en la zona en la que se encontraba.

    Según Fragueiro, el pesquero contaba con autorizaciones quincenales para faenar dentro de las 100 millas de Madeira y Azores, y hasta un límite de 12 millas, dentro del acuerdo que mantienen España y Portugal y que también posibilita que los buques de ambos archipiélagos puedan pescar en aguas de Canarias.

    Sin embargo, el responsable del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM) ha precisado que el permiso quincenal del barco para faenar en Azores había finalizado el pasado 30 de junio y que desde el 1 hasta el 15 de julio sólo tenía permiso para faenar dentro de las 100 millas de Madeira.

    "El apresamiento se ha producido dentro de las 100 millas", ha afirmado Fragueiro, quien ha añadido que alrededor de las 17:30 horas el pesquero se encontraba a 30 millas de Punta Delgado y que, teniendo en cuenta que viajaba a una velocidad de 8 nudos, llegaría a tierra (a Azores) alrededor de las 19:30 horas.

    Asimismo, ha detallado que, una vez llegue a puerto, las autoridades portuguesas procederán a abrir el correspondiente expediente administrativo.

    Según ha explicado el MARM en un comunicado, el pasado 1 de junio entró en aplicación el acuerdo pesquero suscrito por los Gobiernos de España y Portugal que permite la realización de actividades pesqueras a los buques artesanales de Canarias, con caña y cebo vivo, en los archipiélagos de Azores y Madeira.

    Ha añadido que ha quedado establecida una lista base y un número máximo de buques por quincena en cada uno de los dos archipiélagos, que debe ser notificado con carácter previo a la administración pesquera de España o de Portugal, según corresponda.

    El MARM también ha informado de que, en caso de que un buque no cuente con autorización, la actividad pesquera debe realizarse por fuera de las 100 millas.

    Por otra parte, el secretario general del Mar ha detallado que en el barco viajaban 11 tripulantes, ocho de nacionalidad española y tres marroquíes, y que el MARM está en "contacto permanente" con el armador, la cofradía de San Ginés, a la que pertenecía el barco, y la autoridades portuguesas, así como con la Delegación de Gobierno en Canarias y las autoridades del Ejecutivo Autonómico.

    El apresamiento del "Zeruco Erregiña", de 33 metros de eslora y 7,4 de manga, fue comunicado esta tarde por la consejera canaria de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación, Pilar Merino, durante la reunión del Consejo de Gobierno regional celebrada hoy en Santa Cruz de Tenerife.