
Madrid, 5 jun (EFE).- El Tribunal Supremo ha confirmado este miércoles la multa de 22,6 millones de euros impuesta por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) a Repsol, por coordinarse e intercambiar información estratégica para fijar los precios del carburante en su red de gasolineras.
En la sentencia conocida hoy, la sala de lo Contencioso-Administrativo estima el recurso de la Abogacía del Estado y revoca el fallo dictado en la instancia anterior por la Audiencia Nacional, que en agosto de 2017 anuló la sanción al valorar que la responsable de los hechos fue la filial y no la propia compañía.
En aquella ocasión, los jueces convinieron en que REPSOL (REP.MC)"no realiza actividades en el mercado de distribución de combustibles de carburantes a través de estaciones de servicio", como mencionaba la multinacional en su escrito, en el que añadía que "en ninguna parte del expediente administrativo" previo a la sanción, la matriz fue advertida.
Sin embargo, el alto tribunal entiende ahora que la Constitución avala multar a las matrices por irregularidades en filiales que controlan al 100 % o en un porcentaje próximo, tal como sucede en este caso, donde Repsol posee un 99,78 % de Repsol Comercial de Productos Petrolíferos.
Los magistrados recuerdan que en estas situaciones "la sociedad ha suplantado y sustituye la voluntad " de su filial, actuando "como una unidad de negocio", según contempla la Ley de Defensa de la Competencia.
En este sentido, la sentencia reconoce que Repsol "no ha negado los indudables vínculos económicos, organizativos y jurídicos, sino que lo que niega es la autoría de los hechos en atención a su condición de matriz".
El expediente resuelto tuvo origen en una investigación iniciada en mayo de 2013 a raíz de los informes publicados por la Comisión Nacional de la Competencia (CNC) y la Comisión Nacional de la Energía (CNE).
Una vez instruido el procedimiento, la CNMC consideró acreditado que las sociedades multadas infringieron la Ley de Defensa de la Competencia; en concreto, constataron que en 2013, Repsol llegó a un acuerdo con Lence Torres y Complejo San Cristóbal para coordinar sus precios de venta en el entorno de Lugo.
Denunciaba además que la petrolera había llegado a un compromiso similar con la Estación de Servicio Lorqui, en Murcia, a fin de no aplicar descuentos superiores a tres céntimos por litro.
Relacionados
- Baldoví aprovecha la audiencia con el rey para explicarle su exigencia de transparencia en la casa real
- Aena duplicará su ritmo inversor, con más de 5.000 millones entre 2022 y 2026
- Sabemos por qué Victoria Federica no estuvo con su abuelo el Rey Juan Carlos en Aranjuez
- Amaia suplica a Broncano que no suene su canción con Alfred y evita hablar de sexo porque "los fans de OT están muy locos"
- Movistar crea 'Lite' para reforzar su negocio de TV y competir con Netflix