
Los expertos aseguran que la perspectiva tributaria puede ser decisiva para la viabilidad del negocio y la atracción de inversores de las startups. De este modo, destacan que las ayudas fiscales en este sentido son necesarias para fortalecer el sector.
Álvaro de la Cueva, socio del departamento Tributario de Garrigues, participó en el evento Una visión 360º de los retos legales de las startups, organizado por Garrigues y la incubadora Demium. De la Cueva aseguró que el sistema fiscal español permite a las startups, una vez que tengan beneficios, tributar durante los dos primeros años a un tipo reducido del 15 por ciento en lugar del actual 25 por ciento. Además, "si la actividad genera activos intangibles de naturaleza industrial puede llegar a aplicarse una reducción de hasta un 60 por ciento sobre las rentas netas que genere su licencia a terceros, aparte de tener derecho una deducción por las actividades de investigación y desarrollo que generaron dichos intangibles".
El especialista también explicó que, en ciertos casos existen incentivos fiscales para la inversión en startups, tanto a nivel nacional como en varias comunidades autónomas. Por otra parte, el experto señaló que "la creación de un plan de stock options para la retención del talento de los profesionales de la startup no es fácil ni inmediato si tenemos una sociedad limitada, y existen diversos inconvenientes tanto de carácter mercantil como laboral o fiscal, que hacen más recomendable optar por fórmulas de retribución alternativas".
Sin embargo, uno de los primeros aspectos legales a tener en cuenta es la importancia de una buena configuración del pacto de socios. Pablo Vinageras, counsel del departamento Mercantil de Garrigues, subrayó que "una adecuada distribución del capital social es el primer paso para un pacto de socios coherente".
En este sentido, indicó que "hay que entender qué derechos corresponden a cada uno de los inversores y saber dar a cada uno lo que le corresponde". Incidió en la necesidad de buscar consenso y evitar negociar en exceso: "Recomendamos elegir tres o cuatro cuestiones trascendentales para los fundadores". Vinageras concluyó que "el pacto de socios establece los parámetros para el desarrollo de la actividad, por lo que es fundamental que el marco legal y el negocio se complementen para un desarrollo oportuno o propicio".
Propiedad intelectual
Los aspectos vinculados a la propiedad intelectual del nuevo negocio también deben estar muy presentes desde los inicios. Eso sí, Cristina Mesa, asociada principal del departamento de Propiedad Intelectual de Garrigues, aclaró que "la propiedad intelectual no protege las ideas". De este modo, advirtió que "si tienes una, no la cuentes".
Tal y como explicó, la diferencia entre una startup de éxito y sus competidoras puede estar en su cartera de propiedad intelectual. "Es lo que te hace realmente diferente", aseveró. Añadió que a la hora de conseguir financiación o vender tu empresa, cualquier due diligence va a poner el foco en estos activos.