Panamá, 29 nov (EFE).- Unas modificaciones al proyecto de fallo que responde un recurso de amparo de la defensa del expresidente panameño Ricardo Martinelli para que la causa por escuchas ilegales en su contra salga del Supremo y pase a un tribunal ordinario impidieron que el pleno de la máxima corte votara hoy el asunto.
"En reunión ordinaria del Pleno de la Corte Suprema de Justicia, realizada este jueves (...) no pudo ser considerado el expediente 1067-18, bajo la ponencia del magistrado Oydén Ortega Durán, ya que se presentaron algunas modificaciones al proyecto, el cual debe ser revisado por el resto de los magistrados", informó el Órgano Judicial.
La información del Órgano Judicial no dice para cuándo quedará la votación, de la misma manera que no se había informado oficialmente que este jueves el tema sería parte de la agenda del pleno de magistrados.
La defensa busca que la causa por las escuchas ilegales salga del Supremo con el argumento de que Martinelli (2009-2014) renunció, en junio pasado, al cargo de diputado regional, condición que le daba a la máxima corte la competencia para conocer el caso.
Pero el magistrado juez de Garantías, Jerónimo Mejía, quien el lunes pasado llamó a juicio oral y público a Martinelli por los cuatro cargos imputados por la fiscalía y que suman 21 años, ha dicho que al momento de presentarse la acusación, en octubre de 2015, el expresidente era indudablemente diputado y que eso radicó la causa en el Supremo.
Se espera que el juicio a Martinelli por las supuestas escuchas ilegales a decenas de políticos, empresarios y periodistas, inicie el próximo 11 de diciembre, la fecha que estableció Mejía aclarando que el pleno del Supremo la pueda cambiar.
En Panamá hay gran expectación respecto al fallo sobre la competencia del Supremo, en especial después de que semanas atrás se filtrara a la prensa el proyecto de sentencia del magistrado Ortega, según el cual se declinaba la misma a un tribunal ordinario.
Se requieren los votos de cinco de los nueve magistrados del Supremo para aprobar el fallo que se presente.
También hay cierta controversia sobre la situación del proceso judicial una vez definida la competencia, aunque la mayoría de los analistas coinciden en que, si la causa baja a un tribunal ordinario, quedaría en la misma fase procesal en la que la dejó Mejía, es decir, en el llamamiento a juicio.
Martinelli, de 66 años y quien se dice un "perseguido político", está detenido en la cárcel El Renacer, a las afueras de la capital panameña, desde el pasado 11 de junio.
Ese día fue entregado a Panamá por Estados Unidos, donde estuvo preso un año en razón del pedido de extradición por la causa de las escuchas.
Relacionados
- Portugal se sumará con un puerto estratégico a la Ruta de la Seda china
- Forestalia última el cierre financiero para impulsar el proyecto Phoenix con 1.200 MW en energía eólica
- López Obrador disfruta de poesía con Silvio Rodríguez y Miguel Ángel Revilla
- Bolsonaro se reunió con asesor de Seguridad Nacional de Trump
- Trump cancela su cita con Putin en el G20 por crisis de Ucrania