Ecoley

El Hospital Puerta de Hierro tiene licencia de apertura desde 2015, dice Sanidad

Majadahonda, 16 ene (EFE).- El consejero de Sanidad Enrique Ruiz Escudero ha dicho hoy, sobre la imputación del alcalde de Majadahonda por infracciones urbanísticas del Hospital Puerta de Hierro, que "toda la documentación está en curso" y que desde 2015 el hospital cuenta con licencia de funcionamiento y de apertura.

Así lo ha manifestado tras conocerse hoy que el Juzgado número 4 de Majadahonda ha iniciado una causa contra el alcalde Narciso de Foxá por delitos urbanísticos por no haber sancionado al hospital por abrir sin licencia, y el Juzgado número 3 le acusa de delitos medioambientales ya que el hospital no tenía licencia de vertidos residuales.

"Toda la documentación está en curso y con el hospital dando asistencia. Desde 2015 se tiene la licencia de funcionamiento y de apertura", ha declarado tras visitar hoy las nuevas Urgencias Pediátricas de La Paz.

Ruiz Escudero ha recordado que cuando se puso en marcha el hospital en 2009 se presentó toda la documentación por parte de la concesionaria y, en el proceso de tramitación, hubo un requerimiento por parte del Ayuntamiento sobre la gestión y el impacto ambiental de los residuos.

El consejero ha evitado valorar si siete años "es un tiempo recomendable o no, depende de la tramitación que lleve el propio Ayuntamiento" para este tipo de licencias, y ha recalcado que el hospital da asistencia a casi 400.000 personas de la zona, por lo que "el bien máximo es dar la asistencia sanitaria".

El Ayuntamiento de Majadahonda ha señalado que la imputación del alcalde, Narciso de Foxá, por un posible delito urbanístico es una "irregularidad meramente administrativa" y que el Hospital Puerta de Hierro cuenta "con todas las licencias desde 2015".

Por su parte, el portavoz del Gobierno, Ángel Garrido, ha subrayado que la imputación del alcalde se debe a un asunto "de carácter administrativo que tiene que ver con el medio ambiente", y ha expresado su respeto al procedimiento judicial y a la resolución que se derive de él.

Garrido ha señalado que la Comunidad de Madrid, y en concreto la Dirección General de Urbanismo, ha ido remitiendo al juzgado la información sobre medio ambiente que se ha solicitado.

Ha aclarado, además, que el Gobierno regional no tiene "ningún expediente abierto" sobre este Hospital, aunque sí hubo una sanción "por emisiones a la atmósfera que fue abonada en su momento, de 20.000 euros", según Garrido que ha recalcado que "se ha aportado la documentación solicitada y tendrá que resolverlo el juzgado".

Esta investigación se produjo a raíz de una petición de la Fiscalía debido a que el Hospital Puerta de Hierro funcionó nueve años sin las pertinentes licencias urbanísticas y de vertidos de residuos.

Fuentes municipales han subrayado a Efe que el centro hospitalario de la localidad ya cuenta con la licencia de primera ocupación y la licencia de vertidos.

Además, defienden que el hospital se ha convertido en un centro sanitario de referencia en la Comunidad de Madrid donde atiende a casi 400.000 personas.

Sobre este asunto, Foxá reconoce que hubo "retrasos en la tramitación de las licencias" aunque subraya que "la salud de las personas está por encima de todo".

"La irresponsabilidad hubiera sido cerrar un hospital que opera anualmente a 17.000 personas ya que cerrarlo hubiera supuesto graves perjuicios para los pacientes e, incluso, muertes", según el regidor.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky