Lima, 8 oct (EFE).- Los principales sentenciados por casos de corrupción en Perú durante el régimen del encarcelado expresidente Alberto Fujimori (1990-2000) deben unos 2.530 millones de soles (más de 760 millones de dólares) en concepto de reparaciones civiles al Estado, informó hoy el diario El Comercio.
El rotativo citó cifras oficiales para establecer que este monto reúne las deudas por los casos mas emblemáticos de corrupción, así como los intereses acumulados durante los últimos años.
Agregó que, según datos de la Procuraduría Anticorrupción, la principal deuda la tiene el exasesor presidencial Vladimiro Montesinos, mientras que el expresidente Fujimori, quien cumple una sentencia 25 años de cárcel, es "el único que no ha pagado ni un sol" hasta el momento.
La deuda por los casos de corrupción es de poco más de 1.519 millones de soles (460 millones de dólares), mientras que la Procuraduría ha establecido que los intereses que acumulan los 15 principales sentenciados superan los 1.000 millones de soles (303 millones de dólares).
La lista de deudores es encabezada por el ex asesor Vladimiro Montesinos quien, según el medio, solo ha pagado unos 10 millones de soles (3 millones de dólares) de la deuda de más de 500 millones de soles (151,5 millones de dólares) que tiene tras haberse dictado más de 40 sentencias en su contra.
Esta deuda ha generado, además, intereses acumulados por más de 441 millones de soles (133,6 millones de dólares).
Los sindicados como testaferros de Montesinos César Victorio y Juan Valencia, mantienen pagos pendientes por unos 300 millones y 100 millones de soles (90 millones y 30 millones de dólares), respectivamente.
El diario remarcó que, hasta el momento, "el único que no ha pagado ni un sol es Alberto Fujimori" y su deuda se ha incrementado en 87 % por los intereses acumulados, que ascienden a casi 24 millones de soles (7,2 millones de dólares).
Relacionados
- El PP de Sant Antoni (Ibiza) reitera su oposición a la contratación de la directora de Seguridad
- (Ampl) Rosa Inés García presenta su dimisión como directora general de MARE ante el "acoso brutal" a Tezanos
- Dimite la directora general de la empresa pública cántabra MARE ante el "acoso" del secretario del PSC Pablo Zuloaga
- Rosa Inés García presenta su dimisión como directora general de MARE ante el "acoso brutal" a Tezanos
- España es el "socio natural" del cine chileno, según la directora de CinemaChile