San Salvador, 29 may (EFE).- La Compañía de Jesús y la Universidad Centroamericana (UCA) solicitaron hoy al Gobierno de El Salvador la puesta en libertad del coronel Guillermo Alfredo Benavides, quien cumple una condena de 30 años por la masacre en 1989 de seis padres jesuitas y dos mujeres.
Los solicitantes piden que se conmute la pena impuesta por los cuatro años que el militar pasó en prisión de 1990 a 1993 y de 2016 a 2017 -el último período tras la abolición de la Ley de Amnistía General- alegando razones de salud y de edad del reo, quien en la actualidad tiene 72 años.
"Solicitamos que el coronel Benavides recupere su libertad ambulatoria de forma inmediata, pues consideramos que la responsabilidad penal decretada judicialmente en su contra ha satisfecho la consecución de los derechos a la verdad, la justicia y la reparación", reza el escrito entregado al Ministerio de Justicia y Seguridad Pública.
Para los peticionarios, la conmutación de la pena concordaría con "la decisión de las víctimas de perdonar" y con la justicia transicional, esquema que la UCA pide se aplique a los crímenes de guerra cometidos entre 1980 y 1992.
"Pedimos, como parte de la conmutación de pena, que el nombre del coronel Benavides se mantenga en los registros policiales y penitenciarios correspondientes como responsable de los asesinatos por los que ha sido condenado, por un lapso no menor de 10 años, a partir de la fecha en que se conceda la conmutación", precisa la solicitud.
Los solicitantes consideran que, aunque sea puesto en libertad, "su responsabilidad penal no desaparece y además, es necesario promover el derecho a conocer la verdad de la sociedad salvadoreña en su conjunto y como garantía de no repetición de graves violaciones a derechos constitucionales, como lo fue la masacre".
La reactivación de la condena fue posible por una sentencia de la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) de julio de 2016 que anuló la Ley de Amnistía General para la Consolidación de la Paz de 1993 con la que se amparó Benavides para purgar solo 14 meses.
Fue la CSJ en pleno la que decidió en agosto de 2016 que el proceso de Benavides volvía al estado en el que se encontraba antes de ser amnistiado, tras resolver y negar las solicitudes de extradición de España contra este y los sargentos Ramiro Ávalos Vargas y Tomás Zárpate Castillo, y el cabo Ángel Pérez Vásquez.
Pero Ávalos Vargas, Zárpate Castillo y Pérez Vásquez quedaron en libertad en ese mismo mes, porque no tenían condenas de cárcel que purgar o procesos judiciales abiertos en el país centroamericano.
La noche del 16 de noviembre de 1989, un escuadrón del batallón elite Atlacatl del Ejército irrumpió en el campus de UCA y mató a los españoles Ignacio Ellacuría, Segundo Montes, Ignacio Martín-Baró, Armando López y Juan Ramón Moreno y al salvadoreño Joaquín López.
Por este caso, 12 militares se encuentran prófugos y el exviceministro de Defensa salvadoreño Inocente Montano espera en Estados Unidos a ser extraditado a España.
Relacionados
- La familia del coronel salvadoreño preso por matanza de jesuitas pide el indulto
- Un juez de EE.UU. niega la libertad a un exmilitar salvadoreño acusado de matar jesuitas
- Juez niega libertad a un exmilitar salvadoreño acusado de matar jesuitas
- Un juez de EE.UU. evalúa liberar a un exmilitar salvadoreño acusado de matar a cinco jesuitas
- Un juez evalúa liberar a exmilitar salvadoreño acusado de matar jesuitas