La defensa del empresario Alexander Romanov, principal sospechoso de la organización criminal rusa conocida como 'Taganskaya', ha entregado este martes en el Tribunal Supremo 429 firmas recogidas a través de la plataforma Change.org denuciando la situación "kafkiana y de desigualdad" que sufre su cliente, quien se encuentra en prisión provisional desde diciembre de 2013 "sin ninguna acusación formal sobre él".
MADRID, 19 (EUROPA PRESS)
Así lo ha informado en rueda de prensa la abogada de Romanov, Margarita Repina, que ha denunciado que el caso está rodeado de "irregularidades" y ha relacionado la situación con determinados intereses hoteleros que existen en la isla de Mallorca, donde el empresario residía y tenia un establecimiento.
La letrada ha señalado que están a la espera de conocer el resultado de la tercera petición de excarcelación de Romanov que aún debe resolver la Audiencia Provincial de Baleares, y que tanto esta medida cautelar como la exorbitante fianza de 44 millones de euros que le fue impuesta por la juez de Instrucción número 12 de Palma de Mallorca han sido recurridos en amparo ante el Tribunal Constitucional.
La entrega de las firmas, es "simbólica", según ha explicado la letrada, ya que no tiene ninguna trascendencia procesal y se ha realizado en el Registro del alto tribunal. Su objetivo es hacer un llamamiento a la sociedad y poner en conocimiento de este órgano de la situación que, según esta parte, es injusta y desigual para Romanov y su famila, al estar también imputados su esposa -que debe cumplir comparecencias diarias ante el juez-, y los padres de ésta.
Romanov ingresó en prisión tras una operación coordinada por Europol y que se realizó contra una de las más importantes organizaciones criminales moscovitas, especializada en los denominados raids, que consisten en la apropiación de empresas por medios violentos e ilegítimos y su posterior quiebra fraudulenta.
La investigación se había iniciado 20 meses antes, cuando la Guardia Civil detectó los vínculos criminales de Romanov, que estaba haciendo fuertes inversiones de dinero en Mallorca, entre ellas en el 'Hotel Mar y Pins', quien cuenta con antecedentes en Rusia por delitos económicos.
Las pesquisas realizadas llevaron a los agentes a determinar que la organización criminal 'Taganskaya' estaba utilizando España para blanquear fondos económicos procedentes de su actividad criminal en Rusia. Romanov es una "pieza clave en este esquema" y ha sido "auxiliado" por distintos colaboradores, testaferros, asesores jurídicos y fiscales, según la Guardia Civil.
Relacionados
- Eficacia, satisfacción y calidad de vida del paciente, objetivos en el tratamiento de la esquizofrenia
- La CHG y el Ayuntamiento de Burguillos firman un convenio para garantizar el consumo de agua de máxima calidad
- SEOM cooperará con los estudiantes de Medicina en el desarrollo de iniciativas para mejorar la calidad de la formación
- SEOM cooperará con los estudiantes de Medicina en el desarrollo de iniciativas para mejorar la calidad de la formación
- SEOM cooperará con los estudiantes de Medicina en el desarrollo de iniciativas para mejorar la calidad de la formación