Ecoley

De la Torre: "Blesa repartía discrecionalmente los sueldos en Caja Madrid"

Madrid, 9 abr (EFE).- El exsecretario del Consejo de Caja Madrid Enrique de la Torre explicó en la Audiencia Nacional que el expresidente de Caja Madrid Miguel Blesa decidía "discrecionalmente" los sueldos de sus directivos, sin que le pareciera "irregular" que no quedase constancia de algunos de sus conceptos por escrito.

La decisión del presidente sobre las retribuciones de su equipo "no se documentaba" en papel, salvo la parte referida a fijo y variable, expuso De la Torre al juez Fernando Andreu durante su declaración como imputado el pasado 9 de marzo, a cuyo contenido ha tenido acceso Efe.

Durante un tenso interrogatorio del fiscal Anticorrupción, el exsecretario afirma sin embargo que esta práctica, que suponía que conceptos como las tarjetas, los bonus o las retribuciones en especie solo se comunicaran verbalmente, no le pareció "irregular" y la consideró incluso "normal".

"El presidente de la caja, en el primer trimestre de cada ejercicio, me llamaba y, entiendo que igual que al resto de directivos, me decía: tanto de retribución fija, tanto variable y tanto de tarjetas", explicó.

Los sueldos de los directivos se aprobaban por el Consejo o la Comisión Ejecutiva, "y luego se atribuía al presidente la discrecionalidad de repartirlas, tanto por concepto como por persona, y no quedaba más constancia que el acuerdo del Consejo".

El fiscal se interesó por varios de los correos electrónicos que cruzó De la Torre durante su estancia en Caja Madrid, entre ellos el que desvelaba la existencia de una "tarjeta visa de gastos de representación, black a efectos fiscales...", o el que mencionaba su carácter "delicado" y alertaba de "filtraciones".

A ello, el imputado, que aprovechó para apuntar que "cualquier correo se puede modificar desde la sede", prosigue que "es posible" que las denominara así, pero que se refería a que estas visas "son neutrales fiscalmente para los consejeros porque era la caja quien asumía esos costes fiscales".

Respecto a su carácter delicado, añade: "a mí cualquier tema referido a retribuciones, gastos, me parece reservado. Hay que llevarlo con carácter reservado".

De la Torre, a quienes muchos de los imputados han señalado como la persona que entregaba las tarjetas, precisó que así pudo ser en algunos casos y que las asignadas a los consejeros eran para gastos de representación porque, si no, "no podrían ser deducibles" en el Impuesto de Sociedades.

Los directivos como él disponían de otra "personal" que formaba parte de su remuneración y su competencia era de la Dirección de Medios que dirigía Ildefonso Sánchez Barcoj, quien "gestionaba y tenía el control sobre todas las retribuciones y gastos de la caja".

Así, pensaba que el certificado a efectos del IRPF que entregaba anualmente la caja a todos los empleados, en el que se especificaban las retribuciones en especie, retenciones, pago de cuotas a la Seguridad Social y las retribuciones monetarias, incluía en este apartado esta tarjeta "igual que los bonus o las primas".

"Yo siempre pensé que estaban ahí, y todavía nadie me ha dicho si ese complemento salarial no estaba ahí, que por otra parte correspondía al céntimo con lo que me mandaba Hacienda", insistió.

Las respuestas llevan al fiscal a preguntarle por qué se decidió este sistema "tan opaco y extravagante", a lo que el imputado contesta: "creo que por razones de política salarial, por lo mismo que se aprueban determinados motivos como especie, dar un coche, creo que esto ayudaba a la hora de negociar con los sindicatos los niveles retributivos".

De la Torre, al que el informe de Auditoría Interna de Bankia atribuye 320.700 euros gastados con su visa, lamentó asimismo que algunos de los cargos no le "sonaban", y que un requerimiento de la Agencia Tributaria de finales del año pasado ponía de manifiesto que "son menos de la mitad".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky