Ecoley

El Notariado solicita más herramientas para evitar abusos bancarios

  • Collantes habla de reforzar la corresponsabilidad y los controles previos
Foto: eE.

Es necesario "mejorar la transparencia e información que reciben los consumidores a la hora de contratar productos financieros, así como reforzar la corresponsabilidad y los controles preventivos para evitar crisis como las sucedidas con las preferentes y el sobreendeudamiento masivo". Así lo aseguró ayer el presidente del Consejo General del Notariado (CGN), José Manuel García Collantes, en el marco de la inauguración del curso de verano Tutela del consumidor en la contratación financiera, impartido por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, en Santander.

Durante el seminario, Collantes apuntó que, "quizás", el colectivo "no ha estado a la altura de enfocar el fenómeno de acceso universal al crédito y a productos financieros complejos", aunque aseguró que se debe "intentar resarcir el perjuicio causado y recomponer satisfactoriamente las consecuencias negativas de estos sucesos sobre los consumidores".

Como ejemplo, el presidente del Notariado hizo referencia a medidas ya implantadas para incrementar la transparencia, como la libre elección del notario, la prohibición por parte de los Colegios de desplazarse los notarios a las entidades financieras para firmar, o la explicación exhaustiva de los contratos que se lleven a cabo.

A parte de estas prácticas, Collantes destacó algunas iniciativas legislativas a tener en cuenta, como son el mecanismo arbitral incluido en el Decreto-Ley de protección a los titulares de determinados productos de ahorro e inversión, o la Directiva de contratos de crédito celebrados con los consumidores para los inmuebles de uso residencial.

Protección del consumidor

Asimismo, el director del departamento de conductas de mercado y reclamaciones del Banco de España, Fernando Tejada, analizó las Normas de transparencia y protección de los clientes de servicios bancarios, y concluyó que "las claves para evitar la comercialización inadecuada de productos y servicios financieros pasan por reforzar la protección del consumidor y mejorar su cultura financiera". "Los organismos internacionales y autoridades regulatorias están asumiendo el reto que supone mejorar la información que reciben los ciudadanos", aseguró.

Para Tejada, "la innovación financiera en el abanico de productos bancarios, de seguros y de inversión, el incremento de la competencia entre entidades y el aumento de la venta transfronteriza han generado que los ciudadanos se hayan visto obligados a asumir mayores responsabilidades en su toma de decisiones", zanjó el directivo.

Como medidas concretas, Lourdes Centeno, vicepresidenta de la CNMV, adelantó que la institución a la que representa trabaja en un Plan de Educación Financiero, renovado hasta 2017.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky