Ecoley

La Comisión Europea subraya que la legislación europea debe ser aplicada

Bruselas, 14 mar (EFE).- La Comisión Europea (CE) afirmó hoy que la legislación europea "debe ser aplicada de manera correcta en los Estados miembros", tras conocerse la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (UE) que afirma que la norma española de desahucios es contraria al derecho comunitario.

El portavoz de la CE Michele Cercone, en la conferencia de prensa diaria del organismo, hizo esa afirmación al tiempo que eludió aclarar si Bruselas exigirá a España cambiar su legislación en ese aspecto.

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea consideró que el régimen procesal español que regula los desahucios por impagos de hipotecas es contrario a las normativas europeas, que buscan proteger a los consumidores de las cláusulas abusivas.

El Ejecutivo comunitario contactará ahora con las autoridades españolas para aclarar cómo pretenden cumplir con la sentencia y asegurar que las medidas que regulan en el país estos procesos son compatibles con el Derecho de la Unión Europea.

El portavoz añadió que la sentencia está en línea con la posición de la Comisión.

El fallo es "una clarificación de los derechos de los consumidores europeos que tienen sobre la base de la legislación europea, por lo que está claro que ahora el país, ahora España y los jueces españoles que se ocupan del caso, deberán juzgar a la luz de esta sentencia y de esta clarificación", según Cercone.

La sentencia de hoy recalca que, en España, el juez competente no puede paralizar un proceso de ejecución hipotecaria aún si declara nula una cláusula de un contrato por considerarla abusiva y solo puede garantizar al consumidor una protección a 'posteriori' a través de una indemnización, la cual "resulta incompleta e insuficiente".

El fallo se basa en el caso de Mohamed Aziz, un ciudadano marroquí residente en España que demandó al banco Catalunyacaixa y fue desahuciado en enero de 2011 junto a su familia por no pagar los plazos de una hipoteca.

El hombre solicitaba que se anulara una cláusula del contrato de préstamo hipotecario por su carácter abusivo y, en consecuencia, que se declarara la nulidad del procedimiento de ejecución hipotecaria.

"Ahora le corresponde al juzgado español decidir sobre el caso específico del señor Aziz", indicó Cercone.

La portavoz de Justicia de la CE Mina Andeeva afirmó en declaraciones a Efe que "la sentencia de hoy del Tribunal de Justicia es un paso importante para la protección de los derechos de los consumidores europeos, de modo que sus derechos reconocidos en la legislación comunitaria puedan ser defendidos", recalcó.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky