
El incremento del fraude fiscal es una de las cuestiones clave en el derrumbamiento de los ingresos fiscales en los últimos años, según explicó ayer Francisco de la Torre, secretario general de la organización de Inspectores de Hacienda del Estado (IHE) en la presentación de un informe en el que los inspectores solicitan una profunda reforma fiscal y más medios para poder combatir el fraude.
"No sólo estamos hablando de la parte de la economía que se ha sumergido con la crisis económica, sino también de empresas y particulares que no pagan todos los impuestos que les corresponden", señaló ayer De la Torre en el transcurso del XXII Congreso de la IHE que se inauguró ayer en Santander.
El peor comportamiento
En el informe se analiza la caída en la recaudación experimentada desde 2009 y se afirma que España ha tenido el peor comportamiento fiscal de todo el mundo desarrollado. "En ningún otro país ha empeorado tanto el déficit como en España, lo que puso al país al borde del abismo en mayo de 2010. Una parte de los problemas del incremento del gasto y de reducción de ingresos se deben a la propia caída del crecimiento económico y a la debacle del sector inmobiliario".
Por su parte, Ignacio Conde Ruiz, subdirector de Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea), vino a coincidir durante su intervención en el Congreso con los inspectores de Hacienda en su diagnóstico de la situación. Así, señaló que "que es necesaria una reforma fiscal en profundidad en la que se revise el Sistema de Tributación por Módulos y que elimine el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y el de Actos Jurídicos Documentados, que cosideran que se ha convertido en un freno para la adquisición o fusión de empresas".
Y además, abogó por que se grave el patrimonio "como en Francia", ya que "los ricos tienen un patrimonio acumulado, no los que van a ganar mucho dinero el año que viene". Y finalmente, dijo que se deberían repensar los tipos del IVA, ya que en España tan sólo al 42% de la cesta de consumo se le aplica el IVA general frente al 58 en Italia o el 70 en Alemania.
Los inspectores consideran necesario revisar los tipos y eliminar deducciones y creen importantes algunas medidas aprobadas para la represión del fraude en aspectos que hasta ahora eran complicados, como la inversión en el sujeto del IVA en las subcontrataciones, lo que impedirá que las empresas se queden con el dinero. Destacan el cambio en el artículo 108 de la Ley del Mercado de Valores y la obligación de pagar ciertas cantidades con medios electrónicos en lugar de dinero en efectivo, para permitir que puedan seguirse las operaciones.